En el desarrollo de la vigesimoctava Sesión Ordinaria del Cuerpo, se aprobaron cuatros proyectos de Ley, tres proyectos de Declaración, más un paquete de 19 proyectos de Resolución y Declaración.
La sesión estuvo presidida por el titular de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta segunda, Gladys Paredes; el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
Reconocimiento
En el segmento de los Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a la Comisión Organizadora del 15º Festival Solidario “San Carlos Borromeo”, y al señor Álvaro Marcelino “Coco” López y su familia, como impulsores de este evento solidario, destacando su labor y compromiso durante quince años en la organización de este tradicional festival, cuya finalidad es promover acciones solidarias en beneficio de las instituciones del departamento San Carlos. La edición 2025 del Festival se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre en el predio de la Feria Artesanal de San Carlos, reafirmando el espíritu solidario y comunitario que lo caracteriza.
Visita de alumnos de Aguaray
Durante la sesión, estuvieron presentes alumnos de 7º grado la Escuela Nº 4.137 "Virgen de Fátima", de la Comunidad de Piquirenda Viejo, del municipio de Aguaray. Los estudiantes fueron recibidos por las autoridades del Cuerpo, y participaron de una visita guiada a la Legislatura Provincial.
DIPUTADOS DIO MEDIA SANCION A LA LEY DE CREACION DEL FONDO DE GARANTÍAS DE SALTA
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo Provincial que propone la creación de “Fiduciaria de Salta S.A.U.” como Sociedad Anónima Unipersonal, y del “Fideicomiso Fondo de Garantías de Salta” (FOGASAL).
La nueva entidad actuará como un sujeto de derecho privado, bajo control del Estado provincial, y estará facultada para celebrar contratos de fideicomiso, administrar fondos fiduciarios y suscribir convenios con organismos públicos y privados. Su capital social será de 30 millones de pesos y su dirección estará a cargo de un Directorio designado por el Poder Ejecutivo.
Además, la norma crea el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL), un fideicomiso destinado a facilitar el acceso al crédito y financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de la provincia, fortaleciendo el desarrollo económico y productivo local. Este fondo contará con un aporte inicial de tres mil millones de pesos y tendrá como función otorgar garantías para respaldar créditos, promover el acceso a financiamiento y brindar asistencia técnica a los emprendedores y empresas salteñas.
Al respecto, la diputada Socorro Villamayor, presidenta de la comisión de Legislación General, explicó que el FOGASAL se establece como una herramienta concreta destinada a las micro y medianas empresas de Salta que requieren acceso a crédito para desarrollar y expandir sus actividades. Señaló que, en muchos casos, estas pymes no pueden cumplir con las garantías que solicitan las entidades financieras, y que el Fondo funcionará como aval para facilitar su acceso a los recursos financieros necesarios, contribuyendo así al fortalecimiento estratégico de la economía provincial.
Asimismo, la diputada Villamayor precisó que este instrumento tendrá una vigencia de 30 años y su implementación seguirá tres etapas, la sanción de la Ley, la constitución del fideicomiso y la presentación ante el Banco Central, estimando su puesta en funcionamiento para principios de 2026. En este sentido, la legisladora destacó que la Fiduciaria de Salta S.A.U. administrará los fondos fiduciarios tanto dentro como fuera de la provincia, actuando como sujeto de derecho privado y con capacidad de suscribir convenios con organismos públicos y privados, estando exenta de gravámenes provinciales y limitándose la responsabilidad del Estado a su participación accionaria, sin posibilidad de ejecución sobre el Tesoro.
"El principal objetivo es ayudar y apoyar a las pymes, productores y comerciantes, los que sostienen la economía real", subrayó.
Por su parte, el diputado Luis Albeza, vicepresidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que esta Ley permitirá dotar a Salta de una herramienta moderna y eficiente para impulsar la inversión, fomentar el crecimiento del sector productivo y facilitar la inclusión financiera de los actores económicos locales, todo bajo un esquema de gestión transparente, controlado y con participación pública.
Además, el legislador precisó que el capital de FOGASAL estará integrado por mil millones de pesos aportados por la Provincia y dos mil millones provenientes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), detallando que estos fondos generarán intereses mientras el fideicomiso esté vigente, retornando en su totalidad a las arcas provinciales al momento de su disolución. En tanto, aclaró que se trata de un fondo compartido con el CFI, sin tasa de interés, que no genera deuda pública garantizando cero riesgos fiscales, al tiempo que indicó que el 97% de las más de 2.500 MiPyMEs se encuentra actualmente fuera del sistema de garantías, una situación que limita su crecimiento y competitividad.
Por otro lado, el diputado Albeza subrayó que la Ley establece parámetros y límites claros a la responsabilidad de la Provincia, determina que los bienes del FOGASAL serán inembargables, y asegura la estricta supervisión del Banco Central de la República Argentina. Asimismo, destacó que los recursos se volcarán directamente al tejido productivo, calificándolos como inversión estratégica, y resaltó la relevancia de las pymes como motor clave para la generación de empleo, el desarrollo local y la innovación productiva.
El proyecto de Ley, autoría del Poder Ejecutivo, fue aprobado por la amplia mayoría del Cuerpo, con tres votos negativos. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS SANCIONÓ LA LEY QUE ESTABLECE UN NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN DEL JUEZ MULTIFUERO DE CAFAYATE
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva a la normativa que establece el procedimiento específico para el reemplazo del Juez del Juzgado con competencia multifuero con asiento en la ciudad de Cafayate, para aquellos casos en que el magistrado se encuentre legalmente impedido, inhibido, recusado, u otro motivo de apartamiento legal.
En este sentido, la norma estipula que el juez será reemplazado por un juez de Primera Instancia del Distrito Judicial del Centro con competencia en la misma materia, asignado mediante sorteo. Una vez que se haya asignado el juez de reemplazo siguiendo el procedimiento dispuesto, el expediente será radicado en dicho juzgado.
El diputado Patricio Peñalba, destacó la importancia estratégica de esta Ley para la región, ya que el juzgado de Cafayate atiende una amplia diversidad de causas en distintas materias, por lo que este nuevo procedimiento formaliza un mecanismo claro y transparente de sustitución para evitar demoras en el sistema en caso de apartamiento del magistrado, garantizando una administración de justicia ágil y sin interrupciones para los ciudadanos.
El proyecto de Ley impulsado a instancias de una iniciativa de la Corte de Justicia de la Provincia fue aprobado por unanimidad. Pasó al Poder Ejecutivo.
AVANZA LA LEY QUE INSTITUYE DÍA DEL RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA SALTEÑA
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley que instituye el día 8 de febrero de cada año como fecha para realizar reconocimiento a la trayectoria de salteñas y salteños que se destacan en diferentes ámbitos en nuestra provincia.
La Ley tiene como objetivo reconocer y destacar en el ámbito de la Legislatura Provincial la trayectoria o labor profesional sobresaliente de salteñas y salteños en distintos campos, como la salud, educación, seguridad, ciencia, cultura, arte, deporte, política o defensa de los derechos establecidos en la Constitución Provincial.
La normativa establece además criterios de elegibilidad claros y equitativos, entre ellos, que los candidatos sean ciudadanos nacidos en Salta o acrediten una residencia mínima de quince años en la provincia, además de no contar con condenas por delitos que comprometan su idoneidad moral o profesional.
En este sentido, el diputado Adrián Valenzuela, autor de la iniciativa, señaló que la norma adopta la fecha que evoca el nacimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes, y tiene como principal objetivo honrar y poner en valor el talento local, destacando que Salta cuenta con una amplia diversidad de profesionales que han dedicado años de esfuerzo y compromiso a sus respectivos campos laborales. Asimismo, remarcó que estas personalidades representan un activo invaluable para la comunidad, al contribuir no solo al desarrollo económico y cultural, sino también al progreso social de la provincia.
Por ello, ponderó la importancia de instituir una fecha que permita reconocer públicamente estas trayectorias y aportes, e inspirar a otros a seguir su ejemplo y alcanzar la excelencia en sus propias carreras.
“El 8 de febrero viene a revalorizar a tantos salteños que con esfuerzo, orgullo, estudio, empatía se destacan en nuestra sociedad”, aseguró el diputado, quien recordó a algunos salteños destacados en sus campos, como Eduardo Falú, Cuchi Leguizamón, Lucrecia Martel, entre otros.
Los diputados Gerónimo Arjona, Gustavo Orozco y Juan José Esteban coincidieron en resaltar la importancia de reconocer públicamente a los salteños que se destacan en distintos ámbitos, valorando el esfuerzo, el compromiso y las contribuciones al bien común, señalando que estas trayectorias no solo marcan la diferencia en sus respectivos campos, sino que también transmiten un mensaje de inspiración a la comunidad y, especialmente, a los jóvenes, destacando la relevancia social de reconocer a quienes dejan una huella positiva en la provincia.
El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS PROMUEVEN PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA INTERCULTURAL BILINGÜE EN COMUNIDADES ORIGINARIAS DE EMBARCACIÓN
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, coordinar las acciones necesarias entre los Ministerios de Salud y de Educación para garantizar las prácticas profesionalizantes de la Tecnicatura Superior en Enfermería Intercultural Bilingüe del IES N° 6.015, Extensión Áulica de Misión El Carboncito, con los Centros de Salud de las comunidades Misión Chaqueña, El Carboncito y Padre Lozano, pertenecientes al municipio de Embarcación, en el departamento San Martín.
La iniciativa destaca que la formación de más de 150 alumnos en esta tecnicatura constituye una valiosa oportunidad para desarrollar recursos humanos locales, que además conocen la idiosincrasia y el idioma de las etnias originarias guaraní y wichí.
El diputado Jorge Restom, autor del proyecto, señaló que a través de la propuesta se busca fortalecer la atención sanitaria de la zona, especialmente a lo largo de la Ruta N° 53, donde viven entre diez mil y doce mil habitantes, muchos de ellos pertenecientes a pueblos originarios.
En ese contexto, el diputado ponderó rol estratégico de los enfermeros interculturales bilingües ya que por su formación resultan fundamentales para la atención de la población en esta área operativa y actuar como primera barrera de asistencia, en coordinación con el hospital de cabecera de la localidad.
Por su parte, el diputado Juan José Esteban destacó la importancia de estos futuros profesionales y de un sistema sanitario que garantice el respeto a la diversidad cultural y lingüística de la provincia, especialmente en el norte salteño, teniendo en cuenta su composición demográfica y la complejidad geográfica de la zona, a la vez que enfatizó que la iniciativa busca generar un círculo virtuoso de formación, inserción local, inclusión y mejora continua, integrando los saberes y modos de vida de las comunidades originarias al sistema de salud, para que el beneficio sea colectivo y sostenible para la comunidad y las futuras generaciones.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS APROBÓ LA LEY PARA LA RECUPERACIÓN DE UN INMUEBLE EN EL DEPARTAMENTO SAN MARTIN
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley que deroga la Ley Provincial N° 8.230, anulando la donación de un inmueble en Salvador Mazza a la Fundación “Nueva Esperanza”.
La iniciativa, impulsada por la diputada Gladys Paredes, busca reincorporar el bien al patrimonio provincial tras constatarse graves irregularidades en la gestión del hogar de niños, incluyendo denuncias de abuso y maltrato, que derivaron en la clausura de la institución y el incumplimiento del cargo original de la donación.
La Ley establece la derogación total de la Ley N° 8.230 para dejar sin efecto la transferencia en donación de una fracción del inmueble identificado con Matrícula N° 7.126, ubicado en el departamento Gral. San Martín, que había sido cedido a la Fundación “Nueva Esperanza”.
La normativa original autorizó la donación bajo el estricto cargo de destinar el inmueble exclusivamente a fines de desarrollo humano y social, específicamente para el funcionamiento de un hogar de niños, el cual fue clausurado por la Secretaría de Niñez y Familia de la Provincia en septiembre de 2023, tras constatarse graves denuncias de abuso sexual, maltrato institucional y deficiencias en la gestión.
Por otro lado, la Ley encomienda a la Fiscalía de Estado iniciar las acciones necesarias para la inmediata reincorporación del bien al patrimonio provincial.
La diputada Gladys Paredes sostuvo que la restitución del inmueble es la única vía para garantizar su uso en beneficio del interés público y, sobre todo, asegurar un espacio adecuado para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la región.
El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS IMPULSAN PLAN INTEGRAL DE DESAGÜES PLUVIALES PARA CAFAYATE
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y los organismos competentes, elabore y ejecute un Plan Integral de Desagües Pluviales para la ciudad de Cafayate.
El diputado, Patricio Peñalba, autor del proyecto, señaló la problemática ocasionada por las inundaciones en épocas estivales en la zona, precisando que, si bien están condicionadas por factores geográficos, se ven agravadas por otras causales urbanas devenidas del crecimiento demográfico y la expansión de la ciudad. En este sentido, el legislador destacó que las inversiones provinciales en materia de obras hídricas y de saneamiento, al tiempo que subrayó que la ejecución de un Plan Integral resulta fundamental para fortalecer la infraestructura y mitigar los efectos de los fuertes caudales de agua, que en muchos casos superan los 600 mm, y proteger tanto a los vecinos como a la actividad turística del lugar, asegurando un desarrollo urbano ordenado y sostenible, promoviendo una mejor calidad de vida de los cafayateños.
Los diputados Isabel De Vita, Juan José Esteban, José Gauffin, Sebastián Otero y Germán Rallé coincidieron en la importancia de esta obra para del departamento, destacando que, además de mitigar los efectos de fuertes precipitaciones y proteger a la comunidad y al turismo, la obra forma parte de un plan maestro de desarrollo urbano de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO EDIFICIO PARA LA ESCUELA Nº 4.091 DEL DEPARTAMENTO ORÁN
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, que incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia para el Ejercicio 2026 la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Nº 4.091 “Benigna Saravia”, ubicada en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán.
La diputada Carolina Ceaglio explicó que la iniciativa busca dotar de una infraestructura moderna para la institución educativa, brindando a los estudiantes y a la comunidad educativa de nuevos espacios para el desarrollo de las actividades pedagógicas y culturales de la comunidad.
El proyecto de Declaración, autoría de la diputada Ramona Riquelme, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.