Durante la vigesimoprimera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de Ley, 3 proyectos de Declaración, más un paquete de 24 proyectos de Resolución y Declaración, y una serie de pedidos de informe.
La sesión fue presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, junto a la vicepresidenta primera, Gladys Paredes; el secretario Legislativo, Raúl Medina, el secretario Administrativo, Gastón Galíndez, el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
Reconocimiento
En el segmento de Homenajes, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes "El Bagual y Macacha Güemes", de la localidad de Balboa, departamento Rosario de la Frontera, por su destacada labor, trayectoria y compromiso con la comunidad. La institución, actualmente presidida por la Lic. Rosa Checa, fue fundada en 1993 con el propósito de preservar y promover la tradición, la cultura y la historia de nuestra tierra.
DIPUTADOS APROBARON EL ACCESO A FINANCIAMIENTO DE FONPLATA PARA EL DESARROLLO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), destinado a la ejecución del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.
El proyecto prevé, la obtención de financiamiento externo por hasta cien millones de dólares estadounidenses (U$S 100.000.000), con un plazo de amortización de veinte años a partir de la suscripción del contrato. Las amortizaciones serán semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, con cinco años y medio de gracia. El plazo de desembolsos será de cinco años.
Esta fuente de financiamiento con destino específico tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y la integración territorial de la provincia de Salta, mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
En el ámbito vial, se incluyen importantes inversiones en obras que fortalecerán la conectividad vial, la logística regional y la seguridad en los corredores estratégicos del Corredor Bioceánico, como la pavimentación del tramo 1 de la RN 51 entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma por US$ 20 millones; la repavimentación de la RP 24 en el empalme con la RN 51 (Km 4,125-Km 12,586) por US$ 13,6 millones; el Bypass de Campo Quijano (empalme RN 51 - empalme RP 24) por US$ 15 millones; y la pavimentación de la Circunvalación Noroeste por US$ 17 millones.
En cuanto a infraestructura de agua y saneamiento, se prevé la construcción de nuevas plantas potabilizadoras y depuradoras, junto con redes colectoras y sistemas de producción y distribución de agua potable en localidades como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres. Entre los proyectos destacan: planta potabilizadora y depuradora en Santa Rosa de los Pastos Grandes (US$ 1.580.000 y US$ 1.810.000, respectivamente), redes colectoras por US$ 480.000; en Salar de Pocitos, sistema de agua y depuradora (US$ 1.830.000 y US$ 910.000), más redes colectoras por US$ 420.000; en Olacapato, redes colectoras y planta de tratamiento de líquidos cloacales (US$ 880.000 y US$ 1.810.000); y en Tolar Grande, planta potabilizadora, redes colectoras y planta de líquidos cloacales (US$ 850.000, US$ 780.000 y US$ 2.200.000), sumando además el sistema de agua en San Antonio de los Cobres por US$ 1.900.000.
La diputada Patricia Hucena, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que este financiamiento de destino específico busca promover el desarrollo sostenible y la integración territorial de la provincia, mediante inversiones en infraestructura vial, sistemas de agua y saneamiento, y la dotación de tecnología en los puestos de control estratégicos del corredor bioceánico. Además, la diputada señaló que el programa responde a la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y fortalecer los puestos de control fronterizos.
Asimismo, la diputada destacó la posición geoestratégica privilegiada de Salta, lo que convierte a la provincia en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico. En este contexto, la inversión permitirá mejorar los puestos de control, equiparlos con infraestructura y tecnología de avanzada, y dar una respuesta estructural a las brechas existentes, transformando a Salta en un eje logístico-productivo del Cono Sur y reduciendo desigualdades históricas en el acceso a infraestructura y servicios.
Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor Bioceánico no es solo una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que reduce costos logísticos, facilita el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y potencia las cadenas de valor del Mercosur.
La legisladora subrayó que este financiamiento representa una política de Estado orientada a fortalecer toda la provincia, integrándola al circuito comercial internacional y promoviendo oportunidades de desarrollo sostenido en distintos sectores productivos.
Así también, los diputados Socorro Villamayor, Germán Rallé, Gustavo Dantur, Luis Mendaña, Ricardo Vargas, Ricardo Arjona, Moisés Balderrama, Ramona Riquelme, Juan José Esteban, Edgard Domínguez, Cristina Frísoli, David Taranto y Luis Albeza, destacaron la importancia de estas inversiones en infraestructura, obras de saneamiento y conectividad vial, promoviendo el crecimiento y fortalecimiento de los mercados internos, federalizar los recursos y potenciar a Salta y la región en los mercados internacionales.
En otro sentido, los diputados Roque Cornejo, Griselda Galleguillo, Sofía Sierra, José Gauffín, Soledad Farfán y Juan Esteban Romero, si bien resaltaron la importancia de las inversiones para el Corredor Bioceanico y su impacto estratégico para el desarrollo productivo, industrial y comercial de la región, la integración territorial, etc., expresaron sus disidencias en relación a estas autorizaciones de acceso al financiamiento internacional, haciendo hincapié en la toma de créditos durante otras gestiones de gobierno y su impacto en las arcas provinciales, entre otras cuestiones.
El proyecto fue aprobado por el voto mayoritario del Cuerpo, con seis votos negativos. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS SOLICITAN QUE LOS LEGISLADORES NACIONALES IMPULSEN LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA VIAL Y LA CONTINUIDAD DE OBRAS PARA SALTA
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere a los 10 legisladores nacionales por Salta, insten la declaración de emergencia vial en la República Argentina, y gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, que se dispongan los recursos necesarios para asegurar la continuidad de la gestión de la red vial nacional, así como la construcción, conservación y mejoramiento de las rutas nacionales, en especial las que atraviesan el territorio provincial.
Asimismo, mediante el proyecto, solicitan que se garantice la continuidad de las obras en curso a cargo del Gobierno Nacional y que se le dé inicio a las pendientes, conforme lo dispuesto por los Acuerdos Marco celebrados entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Salta el día 11 de junio del año 2024.
El diputado Germán Rallé, uno de los autores de la iniciativa, enfatizó en la urgente necesidad de declarar la emergencia vial a nivel nacional para garantizar el mantenimiento, la conservación y la ejecución de nuevas obras que fortalezcan la economía regional y el desarrollo del Norte Grande del país.
En este sentido, el legislador señaló que el deterioro de las rutas nacionales no solo incrementa los costos de transporte y limita la competitividad productiva, sino que también representa un grave riesgo para la vida de los ciudadanos que las transitan, precisando que en lo que va del año, los siniestros viales en estos corredores clave, se han cobrado decenas de vidas, siendo la mayoría consecuencia directa del mal estado de esta infraestructura vial. Además, el diputado advirtió que descuidar la red vial implica debilitar la integración territorial y profundizar las desigualdades, en un contexto donde el federalismo debe ser la base de una Argentina más equilibrada.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor planteó la importancia de que los legisladores nacionales por Salta prioricen las demandas de la provincia y exijan al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos, señalando que obras estratégicas, como tramos de la Ruta Nacional 51, y sectores de la Ruta 40, llevan más de 14 meses paralizadas, y que también existen retrasos en el pago de obras ya realizadas. En tanto, advirtió que la falta de gestión en estos proyectos afecta de manera directa la conectividad, la producción y la seguridad vial de la provincia y la región.
A su vez, el diputado Daniel Segura remarcó el rol estratégico para el desarrollo federal de este organismo nacional, expresando la preocupación de la comunidad por la paralización de obras viales claves, como las obras previstas sobre la RN 9/34 en el sur provincial, las que quedaron inconclusas tras la retirada de las empresas contratistas.
En este marco, subrayó que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional no solo impacta en la infraestructura vial, sino también en áreas esenciales como la salud y la educación.
El proyecto de Declaración, de autoría de los diputados Germán Rallé, Daniel Segura y el senador Enrique Cornejo, fue aprobado por unanimidad.
MEDIA SANCIÓN A LA LEY QUE PROMUEVE LA TENENCIA RESPONSABLE DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley Provincial N.º 7.672, sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos, y la Ley Provincial N.º 7.135 – Código Contravencional de la Provincia. La iniciativa busca reforzar las políticas públicas vinculadas a la prevención y al manejo responsable de estos animales.
El proyecto establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos, cuya implementación estará a cargo de la autoridad de aplicación en coordinación con los Municipios, asegurando un flujo adecuado de información y el cumplimiento de los objetivos previstos en la normativa.
Entre los requisitos incorporados, se dispone que los propietarios deberán acreditar una capacitación mínima certificada sobre crianza, manejo responsable, medidas de seguridad y prevención. Esta medida preventiva busca reducir riesgos, garantizar una convivencia armónica con la comunidad y promover mayores niveles de responsabilidad entre los dueños.
Asimismo, se propone modificar el Código Contravencional de la Provincia, incrementando hasta 45 días las sanciones de arresto —o su equivalente en multas— para quienes no adopten medidas preventivas que eviten ataques o incidentes vinculados a la tenencia de estos animales.
Durante el debate, el diputado Nicolás Taibo, autor de la iniciativa, destacó que el objetivo central de las reformas es perfeccionar el marco normativo vigente ante el aumento de incidentes relacionados con estas razas en la provincia, promoviendo con las modificaciones la seguridad ciudadana y el bienestar animal, por lo que resaltó la importancia de estas herramientas de prevención y concientización.
Por otro lado, el diputado Juan José Esteban indicó el incremento significativo de mordeduras registrado en el primer semestre del año y plantó la necesidad de fortalecer e implementar estrategias concretas para abordar integralmente esta problemática.
En la misma línea, el diputado Patricio Peñalba respaldó la propuesta por su enfoque preventivo, aunque advirtió sobre los desafíos del Estado frente a esta creciente problemática, por lo que remarcó la importancia de fortalecer el trabajo articulado con los profesionales veterinarios, especialistas y organismos competentes para garantizar una correcta gestión y manejo de los perros contemplados en la normativa.
La iniciativa, de autoría de los diputados Nicolás Taibo, Edgar Domínguez, Pablo Gómez, Carlos Jorge, Fabio López, Raúl Vargas y Ricardo Vargas, fue aprobada por unanimidad y fue girada al Senado en revisión.
SOLICITAN QUE LOS LEGISLADORES NACIONALES IMPULSEN LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA VIAL Y LA CONTINUIDAD DE OBRAS PARA SALTA
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que requiere a los 10 legisladores nacionales por Salta, insten la declaración de emergencia vial en la República Argentina, y gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional, que se dispongan los recursos necesarios para asegurar la continuidad de la gestión de la red vial nacional, así como la construcción, conservación y mejoramiento de las rutas nacionales, en especial las que atraviesan el territorio provincial.
Asimismo, mediante el proyecto, solicitan que se garantice la continuidad de las obras en curso a cargo del Gobierno Nacional y que se le dé inicio a las pendientes, conforme lo dispuesto por los Acuerdos Marco celebrados entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Salta el día 11 de junio del año 2024.
El diputado Germán Rallé, uno de los autores de la iniciativa, enfatizó en la urgente necesidad de declarar la emergencia vial a nivel nacional para garantizar el mantenimiento, la conservación y la ejecución de nuevas obras que fortalezcan la economía regional y el desarrollo del Norte Grande del país.
En este sentido, el legislador señaló que el deterioro de las rutas nacionales no solo incrementa los costos de transporte y limita la competitividad productiva, sino que también representa un grave riesgo para la vida de los ciudadanos que las transitan, precisando que en lo que va del año, los siniestros viales en estos corredores clave, se han cobrado decenas de vidas, siendo la mayoría consecuencia directa del mal estado de esta infraestructura vial. Además, el diputado advirtió que descuidar la red vial implica debilitar la integración territorial y profundizar las desigualdades, en un contexto donde el federalismo debe ser la base de una Argentina más equilibrada.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor planteó la importancia de que los legisladores nacionales por Salta prioricen las demandas de la provincia y exijan al Gobierno Nacional el cumplimiento de los compromisos asumidos, señalando que obras estratégicas, como tramos de la Ruta Nacional 51, y sectores de la Ruta 40, llevan más de 14 meses paralizadas, y que también existen retrasos en el pago de obras ya realizadas. En tanto, advirtió que la falta de gestión en estos proyectos afecta de manera directa la conectividad, la producción y la seguridad vial de la provincia y la región.
A su vez, el diputado Daniel Segura remarcó el rol estratégico para el desarrollo federal de este organismo nacional, expresando la preocupación de la comunidad por la paralización de obras viales claves, como las obras previstas sobre la RN 9/34 en el sur provincial, las que quedaron inconclusas tras la retirada de las empresas contratistas.
En este marco, subrayó que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional no solo impacta en la infraestructura vial, sino también en áreas esenciales como la salud y la educación.
El proyecto de Declaración, de autoría de los diputados Germán Rallé, Daniel Segura y el senador Enrique Cornejo, fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS PROMUEVE LA CREACIÓN DE UNA SALA DE RAYOS X EN TOLAR GRANDE
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, efectué la provisión de instrumental, equipo tecnológico y personal idóneo para una sala de Rayos X en el Centro de Salud del municipio de Tolar Grande, en el departamento Los Andes.
El proyecto busca garantizar que los habitantes puedan acceder a estudios por imágenes sin necesidad de trasladarse a otros puntos de la provincia, asegurando una atención más ágil para la población de la región.
El diputado Gerónimo Arjona, autor de la iniciativa, destacó que la disponibilidad inmediata de estudios reducirá los tiempos de espera y los costos asociados a los traslados hacia centros lejanos, lo que permitirá agilizar y eficientizar la atención médica y mejorar los resultados en los tratamientos de los pacientes.
En este sentido, resaltó la experiencia internacional en la aplicación de sistemas de diagnóstico en el punto de atención, y consideró que la instalación local del servicio no solo impactará positivamente en la salud de los habitantes, sino que también contribuirá al desarrollo socioeconómico de la zona mediante la creación de empleo calificado y la integración de la comunidad en los procesos de salud.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
MEDIA SANCIÓN A LAS MODIFICACIONES EN LA LEY DE CORREDORES INMOBILIARIOS
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que propone modificaciones en la Ley Provincial Nº 7.629, referente al marco institucional del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios.
La iniciativa tiene como objetivo actualizar y modernizar la normativa que regula el corretaje inmobiliario en la provincia, garantizando una mayor transparencia y seguridad en las operaciones inmobiliarias. Por otro lado, tiene por finalidad fortalecer el marco institucional del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Salta (CUCIS) en diversos aspectos claves para el desempeño profesional del corretaje inmobiliario en la Provincia.
Asimismo, se establece como requisito para la matriculación la acreditación de domicilio real y legal en Salta, en línea con otras legislaciones provinciales. A su vez, se actualiza el mandato de las autoridades y se limita la reelección del presidente a dos períodos consecutivos, con el objetivo de favorecer la alternancia y fortalecer la institucionalidad.
La diputada Cristina Frísoli, una de las autoras del proyecto de Ley, señaló que las modificaciones propuestas apuntan a dotar al Colegio Profesional de herramientas modernas, eficientes y con mayor participación democrática, permitiendo elevar los estándares de calidad en la prestación de servicios inmobiliarios. Asimismo, remarcó que la iniciativa busca proteger a los consumidores, dignificar el ejercicio profesional y otorgar mayor transparencia al mercado, fortaleciendo así la confianza y seguridad en las operaciones del sector en la provincia.
Por su parte, la diputada Sofía Sierra expresó sus disidencias a la iniciativa, considerando que algunas de las modificaciones podrían generar impactos en determinados sectores vinculados a esta actividad, así como incidir en las atribuciones y competencias propias de la profesión.
En tanto, el diputado Gustavo Dantur subrayó que la iniciativa procura ponderar y jerarquizar el ejercicio de los profesionales del sector, y garantizar que las transacciones inmobiliarias sean realizadas por personas idóneas, debidamente matriculadas, reduciendo mediante este marco regulatorio los potenciales riesgos de situaciones o prácticas que puedan perjudicar a los usuarios de nuestra provincia.
El proyecto de Ley, de autoría de los diputados Bernardo Biella y Cristina Frísoli, fue aprobado con el voto mayoritario del Cuerpo, con un voto en contra. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS SOLICITAN RENOVACIÓN FORESTAL SOBRE LA RUTA PROVINCIAL 23
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente y en coordinación con los municipios, arbitre los medios necesarios para la renovación forestal o reemplazo de árboles en la Ruta Provincial 23, en el tramo comprendido entre Rosario de Lerma y Cerrillos.
La diputada Griselda Galleguillos, autora de la iniciativa, destacó que esta ruta cumple un rol estratégico en el área metropolitana, ya que conecta localidades del Valle de Lerma, constituyendo un corredor clave para la producción regional y constituye paso obligado para los vecinos y turistas que recorren a diario la zona.
En este sentido, la legisladora señaló que se estima una circulación de 4.600 vehículos por día en esta vía, además de un considerable flujo de tránsito de bicicletas y transeúntes, por lo que el proyecto fomenta el reemplazo de árboles deteriorados por ejemplares nuevos, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes provocados por la caída de grandes ramas o ejemplares de gran porte. Asimismo, indicó que la renovación forestal no solo aportará mayor seguridad, sino que también contribuirá a mejorar las condiciones ambientales de la zona.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS PROMUEVEN MEDIDAS PARA GARANTIZAR Y PROTEGER DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Ministerio Público Pupilar de la Provincia, a través de la Asesoría General de Incapaces, y los Defensores Públicos de Menores e Incapaces de la Nación, intervengan de manera directa en representación de las personas con discapacidad -declaradas incapaces o con capacidad restringida por sentencia judicial-, que les suspendieron o eliminaron el beneficio de la pensión no contributiva por invalidez.
El objetivo es garantizar la restitución de este derecho hasta que el Estado Nacional justifique de manera certera, veraz y debidamente fundamentada las razones de tal medida.
El diputado Gustavo Dantur, uno de los autores del proyecto, remarcó la necesidad de que el Estado Nacional actúe de forma inmediata para revertir la situación y garantizar la protección de las personas con discapacidad. En este sentido, consideró fundamental la intervención de estos organismos para proteger los derechos de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, y asegurar que los beneficios de la pensión no contributiva por invalidez se mantengan para quienes realmente lo necesitan, evitando que queden desamparados ante estas medidas.
Por su parte, el diputado Gustavo Orozco, también autor de la iniciativa, enfatizó que la suspensión de las pensiones carece de justificación y genera una situación de profunda vulnerabilidad para las personas y familias afectadas, por lo que señaló que esta acción busca proteger y garantizar los derechos de quienes han sido perjudicados, asegurando que el Estado nacional restituya estas pensiones, y cumpla con su deber de garantizar la seguridad social y la atención equitativa a los ciudadanos con discapacidad.
En otro sentido, el diputado Roque Cornejo si bien ponderó los beneficios sociales para quienes lo necesitan y acreditan debidamente una discapacidad, haciendo hincapié en la gestión eficiente de estos recursos., expresó sus diferencias respecto a argumentaciones de la propuesta, subrayando que resulta imprescindible un relevamiento integral por parte de estos organismos, tomando como referencia medidas efectuadas en otros ámbitos durante periodos anteriores a la actual gestión nacional.
Los diputados Raúl Vargas, Juan José Esteban, Patricia Hucena, Bernardo Biella, Socorro Villamayor, Patricio Peñalva, Luis Mendaña y Jorge Restom, coincidieron en su respaldo al proyecto, enfatizando que la suspensión indiscriminada de estas pensiones genera incertidumbre y produce mayor vulnerabilidad en quienes dependen de estos beneficios, y señalaron que desde Nación, antes de implementar una medida de esta naturaleza, debieron garantizar condiciones justas y la posibilidad de acceso efectivo a los controles médicos, evitando que las personas legítimamente beneficiarias fueran perjudicadas, como ocurrió en esta ocasión, por lo que solicitaron la intervención de estos organismos, e instaron al Gobierno Nacional a revertir estas políticas.
El proyecto de Declaración, que unificó iniciativas de los diputados Gustavo Dantur y Gustavo Orozco, fue aprobado por unanimidad.