La Comisión de Salud recibió a profesionales delegados del sector de acompañantes terapéuticos para analizar los distintos aspectos del proyecto de Ley que propone la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos de Salta. La iniciativa tiene como objetivo establecer parámetros claros para el ejercicio profesional y la formalización de esta práctica en todo el territorio provincial.
La reunión fue encabezada por el vicepresidente de la comisión, diputado Patricio Peñalba, y contó con la participación de la autora del proyecto, diputada Carolina Ceaglio. Durante el encuentro se destacó que dicho Colegio permitirá promover y regular la actividad, garantizando su correcto desarrollo, protegiendo los derechos laborales de sus miembros y jerarquizando la profesión.
La institución funcionará como persona jurídica con derechos y obligaciones, integrando a profesionales universitarios y técnicos superiores especializados habilitados para ejercer la actividad.
Entre sus principales fines y atribuciones se encuentran la matriculación obligatoria de los profesionales, velar y asegurar el correcto y regular ejercicio de la profesión y su eficaz desempeño en resguardo de la salud pública, estableciendo los medios necesarios para estos fines; proyectar el código de ética profesional el que aprobado por asamblea se elevará al Poder Ejecutivo para su aprobación; velar por la protección de los derechos de los acompañantes terapéuticos, para asegurarles las más amplias garantías en el ejercicio de la profesión, entre otras. Además, establece los parámetros para la composición y conformación de la estructura institucional, y las disposiciones para su funcionamiento.
Cabe señalar que el ejercicio profesional del Acompañante Terapéutico se encuentra regulado en la Ley Provincial N° 8.249, por lo que esta nueva normativa busca fortalecer dicho marco legal incorporando aspectos como el registro profesional, la formación y actualización permanente, entre otros ejes.
Los delegados de Acompañantes Terapéuticos expresaron el apoyo del sector a la iniciativa y destacaron que más de 300 profesionales están preparados para incorporarse al futuro Colegio. Subrayaron que este avance no solo otorgará reconocimiento y ordenamiento institucional, sino que también aporta un marco regulatorio mejorando la calidad del servicio brindado a los pacientes. En este sentido, consideraron que la creación del Colegio también significa un impulso en materia de derechos laborales.
Por su parte, los diputados presentes resaltaron la importancia de la norma y el impacto positivo que tendrá sobre quienes ejercen esta profesión, a la vez que coincidieron en que se busca avanzar hacia una mayor profesionalización del sector, contribuyendo al bienestar integral de aquellos pacientes que requieren acompañamiento en sus tratamientos médicos, mediante una estructura y un marco regulatorio legalmente establecido.
Participaron de la reunión los diputados Patricio Peñalba, Carolina Ceaglio, Gladys Paredes, Ramona Riquelme, Carlos Jorge, Ricardo Vargas, Bernardo Biella y Enzo Chauque.