La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la décima Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:
1. Expte. Nº 91-52.142/25. Proyecto de Ley: Propone establecer como bien de interés religioso, cultural y turístico de la Provincia a los “Caminos del Milagro”.
Autoría: Dip. Luis Mendaña. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Breves fundamentos: Los Caminos del Milagro intentan representar y reflejar la manifestación de fe más convocante del noroeste argentino, cuando más de 700.000 personas renuevan año a año su Pacto de Fidelidad con sus santos patronos: el Señor y la Virgen del Milagro. Miles de peregrinos llegan a pie, otros en bicicleta y a caballo, recorriendo cientos de kilómetros durante días, atravesando cerros, quebradas y desiertos, trayendo consigo cada uno de los lugares que representan, con profunda devoción, emoción y alegría para llegar al Santuario de la fe del pueblo salteño donde se encuentran el Señor y la Virgen del Milagro en la Catedral Basílica de Salta. Todos los años desde los primeros días del mes de septiembre, peregrinos llegan a la Ciudad de Salta caminando desde los cuatro puntos cardinales hasta el santuario del Señor y la Virgen del Milagro. Una manifestación de fe popular que nos congrega a recibir a nuestros hermanos. Más de 200 peregrinaciones llegan a pie por varios días soportando frío y calor, atravesando diversos paisajes y geografías para llegar a los pies de sus santos patronos. Desde su ingreso a la ciudad la gente sale a recibir a los peregrinos hasta llegar a la plaza principal donde se escuchan sirenas, campanas, cintas de colores y los cánticos que constituyen parte de una ceremonia que emociona a salteños y turistas.
Sin dictámenes de las Comisiones de Turismo; de Cultura y Deporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
2. Expte. Nº 91-52.255/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta gestionen las obras de mantenimiento del alumbrado de la Ruta Nacional 50 (tramo: del Puesto de Control Integrado Aduana, Migraciones y Gendarmería, Sección Aguas Blancas al Puente Internacional Aguas Blancas-Bermejo), y de la Ruta Nacional 34 a la altura de los accesos a los municipios Colonia Santa Rosa y Pichanal.
Autoría: Dip. Sergio Oliva. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.
3. Expte. Nº 91-49.885/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta realicen las gestiones necesarias para implementar un programa de vuelos comerciales, estratégico y federal, de tal manera que no se reduzcan las frecuencias semanales de vuelos desde distintos orígenes hacia la provincia de Salta.
Autoría: Dip. Patricio Peñalba. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Municipales y Transporte; y de Turismo.
4. Expte. Nº 91-50.524/24. Proyecto de Ley: Propone incorporar los incisos e) y f) al artículo 4º bis de la Ley 7411 “Registro de Deudores Alimentarios Morosos”.
Autoría: Dip. Socorro Villamayor. (B. Salta Tiene Futuro).
Breves fundamentos: El proyecto de Ley tiene por objeto introducir modificaciones en la Ley Provincial N° 7411 que regula el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos y a su vez establece una serie de restricciones para los progenitores que se hayan incluidos en el mismo. Lo que se propone es establecer la prohibición de concurrir a eventos deportivos para los que se deba adquirir entradas e ingresar a casinos a personas que estén registradas como deudores alimentarios. Se busca generar una nueva herramienta para disminuir la cantidad de personas que incumplen con la cuota alimentaria en la lucha por asegurar los derechos de los niños, cuando lamentablemente por no contar con ingresos registrados o por poner en práctica artimañas para que no pueda hacerse efectivo el cobro judicial de las obligaciones alimentarias, se deben promover este tipo de medidas disuasivas. La implementación de las medidas propuestas no necesitará de erogaciones o complicaciones técnicas, ya que actualmente para ingresar a los partidos de fútbol por ejemplo se les solicita a los espectadores que brinden su D.N.I para cotejar que no existe alguna prohibición de concurrir a estos eventos. A su vez, por el registro de autoexcluidos, los casinos también cuentan con este recurso.
Sin dictámenes de las Comisiones de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Cultura y Deporte; y de Legislación General.
5. Expte. Nº 91-52.191/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre las medidas necesarias para la incorporación y/o ampliación del servicio de atención y consulta psicológica en los Centros de Salud.
Autoría: Dip. Soledad Farfán. (B. Unión Cívica Radical).
Con dictamen de la Comisión de Salud.
6. Expte. Nº 91-52.214/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Salud Pública, garantice el dictado de talleres sobre Inteligencia Emocional para los docentes del nivel inicial.
Autoría: Dip. Gustavo Orozco. (B. Cambia Salta – TAC).
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Salud; y de Hacienda y Presupuesto
7. Expte. Nº 91-52.292/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, gestione la habilitación de un “Paso Internacional Fronterizo” entre la localidad Mecoyita, municipio Santa Victoria Oeste (Argentina) y la localidad Mecoya (Estado Plurinacional de Bolivia).
Autoría: Dip. Enzo Chaque. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Legislación General; y de Hacienda y Presupuesto.