La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la octava Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:
I. SENADO:
Expte. Nº 90-33.352/25. Proyecto de Ley en revisión: Propone establecer en el ámbito de la provincia de Salta, políticas públicas de concientización y sensibilización dirigidas a prevenir los riesgos de la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos, bajo prescripción de profesionales de la salud.
Con dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Hacienda y Presupuesto; y sin dictamen de la Comisión de Legislación General.
II. DIPUTADOS:
1. Expte. Nº 91-51.491/24. Proyecto de Ley: Propone instituir el 9 de octubre de cada año como “Día de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”.
Autoría: Dip. Luis Albeza. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Breves fundamentos: Este proyecto de ley es impulsado por la Sociedad Argentina de Cardiología.
En Argentina, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en mujeres, causando 1 de cada 3 fallecimientos. Pese a esta alarmante cifra, las mujeres suelen experimentar mayores dificultades al momento de acceder a la atención sanitaria. Si se analiza el impacto de la enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres, la evidencia indica que la tasa de mortalidad y el pronóstico son peores en las mujeres: las mujeres suelen experimentar más dificultades al momento de acceder a la atención sanitaria y disparidades respecto del tratamiento que reciben. El proyecto de Ley pretende declarar el día 9 de octubre de cada año como “Día de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer” en todo el ámbito de la Provincia de Salta con el objeto fundamental de fomentar la realización de Jornadas relacionadas con acciones positivas, campañas de información, prevención y concientización. El derecho de las mujeres a gozar de salud integral a lo largo de todo su ciclo vital es un derecho humano universal consagrado por el sistema internacional de derechos humanos. La salud integral, por su parte, no es un hecho meramente biológico, sino que responde más bien a factores biopsicosociales, y depende del lugar que las mujeres ocupan en la sociedad (determinantes sociales de la salud), de su capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna, con igualdad de oportunidades, exenta de violencias.
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
2. Expte. Nº 91-52.134/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para la instalación de una base operativa del SAMEC en el municipio El Carril, departamento Chicoana.
Autoría: Dip. María del Socorro López. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.
3. Expte. Nº 91-52.085/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, disponga ampliar la cantidad de psicopedagogos y especialistas en salud mental en el Programa de Orientación Escolar (POE).
Autoría: Dip. Adrián Valenzuela. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.
4. Expte. Nº 91-52.121/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, disponga la instalación de luminarias LED en el playón deportivo del barrio Lamadrid, en la ciudad de Salta.
Autoría: Dips. Víctor Lamberto y Juan Carlos Roque Posse. (B. Salta Tiene Futuro).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.
5. Expte. Nº 91-51.866/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para que las personas que ingresen a trabajar en las empresas mineras en Salta cuenten con una residencia mínima de 2 años en la Provincia.
Autoría: Dip. Nancy Jaime. (B. Más Salta).
Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Laborales y Previsión Social; y de Minería.
6. Expte. Nº 91-52.073/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, realice las gestiones para llevar adelante las inversiones necesarias para reactivar la obra “Canal de Desagües Metán II” en la localidad San José de Metán.
Autoría: Dip. Sebastián Otero. (B. Salta Federal).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.
7. Expte. Nº 91-52.181/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, proceda a realizar un estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental con el fin de ejecutar el soterramiento del cableado eléctrico, de telecomunicaciones y otros servicios aéreos en la ampliación del Hospital San Bernardo.
Autoría: Dip. Juan José Esteban. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Asuntos Municipales y Transporte.