En el desarrollo de la séptima Sesión Ordinaria de la Cámara Baja provincial, fueron aprobados cinco proyectos de Declaración, más un paquete de catorce proyectos de Resolución y Declaración.
El Plenario del Cuerpo, estuvo presidido por el titular de la Cámara, Esteban Amat Lacroix, acompañado del secretario Legislativo, Raúl Medina, la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega, y el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado.
Homenajes y reconocimientos
La Cámara de Diputados rindió homenaje a la figura del Papa Francisco, el primer Papa latinoamericano y argentino, tras su reciente fallecimiento, destacando su legado espiritual, social y humano, así como su incansable servicio y compromiso con los más humildes, el diálogo y la paz entre los pueblos.
Los diputados resaltaron su vocación y liderazgo transformador, y el histórico legado de su pontificado, cuya obra trascendió el ámbito religioso para convertirse en un faro a nivel mundial. La Legislatura provincial mediante Resolución Bipresidencial, decretó duelo institucional por siete días, durante los cuales las banderas de Argentina y de Salta permanecerán izadas a media asta en los recintos legislativos, como muestra de respeto y reconocimiento al Sumo Pontífice.
En otro de los tramos de la sesión, Diputados destacó la labor fundamental y el compromiso con la salud pública del Colegio de Graduados en Nutrición, al cumplirse 25 años de su creación como institución clave para el bienestar de la comunidad. Además, se realizó un especial reconocimiento al primer Consejo Directivo del Colegio, integrado por destacadas profesionales que sentaron las bases de esta institución y acompañaron su desarrollo en los primeros años de vida institucional.
Cuestión de privilegio
En el transcurso del plenario, y conforme a lo establecido por el Reglamento de la Cámara de Diputados, a moción de la diputada Laura Cartuccia, se trató y aprobó, con los votos requeridos, una cuestión de privilegio contra la diputada Griselda Galleguillos, en relación con manifestaciones realizadas por la legisladora, consideradas como agraviantes hacia la institución. En cumplimiento de los procedimientos reglamentarios previstos, la cuestión será remitida a las instancias correspondientes para su tratamiento, conforme al marco vigente.
DIPUTADOS PROMUEVEN OBRAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL CHACO SALTEÑO
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y del Ministerio de Infraestructura, incluya en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2026, la ampliación y refacción integral del Colegio Secundario N° 5.061 San Ignacio de Loyola, ubicado en la localidad de Santa María, del municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.
El diputado Moisés Balderrama, autor del proyecto, subrayó la importancia de las obras propuestas, destacando que la iniciativa surge como respuesta directa al pedido de la comunidad educativa del establecimiento. En ese sentido, remarcó que la intervención permitirá avanzar en mejoras sustanciales de la infraestructura edilicia de una institución clave para la región.
El legislador señaló que esta obra tendrá un impacto positivo en el fortalecimiento de la calidad educativa, beneficiando a una amplia matrícula de alumnos, compuesta mayoritariamente por estudiantes de comunidades originarias y de zonas rurales del chaco salteño.
Cabe destacar que el Colegio Secundario N° 5.061 es el único establecimiento de este nivel educativo en esa área, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el sistema de educación pública en la zona.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA UNIDAD PENITENCIARIA PARA MUJERES EN ORÁN
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial la inclusión en el Presupuesto Provincial para el Ejercicio 2026, de la construcción de la nueva Unidad Carcelaria N° 9 – Mujeres, en el departamento Orán.
La iniciativa que unifica proyectos de los diputados Ramona Riquelme, Carolina Ceaglio, Patricia Hucena, David Taranto, Gloria Seco y Sergio Oliva, busca mejorar las condiciones de detención y promover procesos efectivos de reinserción social.
Durante el debate, la diputada Ramona Riquelme destacó la necesidad de contar con un establecimiento penitenciario específico para mujeres en el norte provincial, con un enfoque integral que promueva y garantice las condiciones necesarias para su reinserción.
Asimismo, la legisladora subrayó que la nueva unidad permitiría brindar herramientas laborales y educativas que promuevan el empleo, favoreciendo la reducción de los índices de reincidencia.
Por su parte, la diputada Patricia Hucena remarcó que la obra tendría un impacto positivo en la eficiencia del sistema, permitiendo reducir costos operativos y logísticos, a la vez que consideró que esta obra significa una solución concreta y necesaria para la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
SOLICITAN LA INSTALACION DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN LA ZONA OESTE DE LA CIUDAD DE SALTA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, arbitre las medidas necesarias para la colocación de cámaras de videovigilancia en el barrio Grand Bourg de la ciudad de Salta.
El proyecto surge a partir de las preocupaciones expresadas por los vecinos, quienes denuncian un incremento de hechos delictivos en la zona, por lo que la colocación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos del barrio se consideran imprescindibles para brindar una respuesta más eficiente y efectiva ante estas situaciones, promoviendo medidas concretas que permitan fortalecer las tareas de prevención y control del delito, brindando herramientas tecnológicas que faciliten la identificación de delincuentes y la intervención de las fuerzas de seguridad en tiempo real.
“Esta herramienta no solo permitirá identificar a quienes delinquen, sino que también tendrá un efecto disuasorio que contribuirá al orden y la tranquilidad del barrio”, puntualizó el diputado Roque Posse, autor de la iniciativa, quien a su vez ponderó la inversión de la Provincia en materia de seguridad y las políticas públicas implementadas en el territorio salteño.
El diputado Roque Cornejo remarcó la importancia de dotar al sistema de seguridad de herramientas tecnológicas eficientes, y planteó la importancia de avanzar en acciones integrales que garantice estándares altos en materia de prevención del delito.
En la misma línea, el diputado José Gauffín destacó que la iniciativa refleja una demanda genuina de la ciudadanía y remarcó la importancia de dotar con estos recursos al sistema policial.
Por su parte, la diputada Socorro Villamayor ponderó las inversiones públicas en materia de seguridad y las políticas establecidas para garantizar el bienestar de la ciudadanía, al tiempo que recordó que, dada su ubicación fronteriza, Salta enfrenta desafíos particulares en términos de seguridad que requiere respuestas ágiles y coordinadas entre las distintas fuerzas de seguridad y las gestiones de gobierno.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS IMPULSAN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIGITIAL DE PROVISION DE MEDICAMENTOS CON CODIGO QR
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual solicita a los legisladores nacionales por Salta, promuevan las modificaciones normativas necesarias para que la provisión de medicamentos se realice a través de códigos QR, en reemplazo del tradicional troquel en papel.
El proyecto de Declaración, impulsado por los diputados Bernardo Biella y Cristina Frisoli, busca avanzar hacia un sistema que contribuya tanto a la modernización del sistema de salud como al cuidado del medio ambiente, en línea con las políticas públicas que promueven la reducción del uso de papel.
“Esta propuesta busca acompañar los avances tecnológicos y ecológicos, promoviendo una receta digital integral. A través del Código QR, no solo se mejora la trazabilidad del medicamento, sino también la gestión administrativa entre obra social, farmacia y afiliado”, explicó el diputado Biella, quien además recordó que la Legislatura salteña ya dio un paso importante en esta dirección con la reciente sanción de la Ley Provincial N° 8.470, que fomenta el uso responsable del papel.
Actualmente, el troquel cumple la función de certificar el origen del medicamento y su autenticidad, permitiendo verificar su comercialización y trazabilidad. No obstante, el diputado Biella remarcó que esta función puede ser reemplazada eficazmente por sistemas digitales seguros, que además reduzcan el impacto ambiental.
En consonancia, el diputado Juan José Esteban ponderó la iniciativa y explicó la viabilidad de la propuesta, señalando que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) plantea la implementación progresiva de este tipo de sistema, a la vez que subrayó la necesidad de acompañar esta transformación con mejoras en los sistemas de carga y validación de medicamentos en farmacias y obras sociales, garantizando la seguridad y eficiencia en el proceso.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS PROMUEVEN GESTIONES PARA GARANTIZAR OBRAS Y SEGURIDAD VIAL EN LA RN 34 EN EL NORTE PROVINCIAL
La Cámara de Diputados de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial y a los legisladores nacionales por Salta, gestionen ante la Dirección Nacional de Vialidad, la concesión y la instalación de un peaje en el tramo Urundel - Prof. Salvador Mazza, a fin de que se efectúen obras de mantenimiento y acondicionamiento en la Ruta Nacional N°34.
El diputado Matías Monteagudo, uno de los autores del proyecto, advirtió que el estado actual de este tramo de la ruta nacional es crítico, lo que ha generado un aumento sostenido de accidentes en la zona, representando un riesgo para la seguridad vial en la región. En tal sentido, consideró que, ante la histórica falta de inversión en esta vía y la inexistente cobertura de Corredores Viales S.A en el norte provincial, la instalación de este sistema permitiría financiar obras de mantenimiento y una mejora integral de este tramo de la Ruta Nacional N° 34, contribuyendo a optimizar la conectividad vial en la zona.
“La concesión permitiría canalizar recursos específicos para la reparación, el mantenimiento y la seguridad de este corredor clave del norte provincial”, señaló.
Por su parte, el diputado Santiago Vargas, otro de los autores, expuso la preocupante situación de la RN 34 en el norte provincial, enfatizando la necesidad urgente de inversión en infraestructura vial por parte del Estado nacional, al tiempo que subrayó que con esta medida se busca avanzar hacia una alternativa viable que permita garantizar el mantenimiento adecuado mediante el régimen de concesiones conforme a la legislación vigente.
Los legisladores coincidieron en que este modelo permitiría no solo mejorar las condiciones de transitabilidad, sino también dinamizar el desarrollo logístico y económico del norte salteño, una zona estratégica para la producción y el comercio.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo Legislativo.