Durante la sexta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobó un proyecto de Ley, junto a cuatro proyectos de Declaración y un paquete de 12 proyectos de Resolución y Declaración.
La sesión fue presidida por el presidente de la Cámara Baja, Esteban Amat Lacroix, acompañado por el prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.
Reconocimientos
En el tramo de los homenajes, la Cámara de Diputados distinguió la invaluable labor y el compromiso social de la Red Solidaria “Vida Quimio con Pelo”. Esta importante organización brinda contención y acompañamiento a pacientes de toda la provincia que atraviesan tratamientos oncológicos, proveyéndoles de forma gratuita, los denominados “cascos fríos”, una herramienta que ayuda a prevenir y tratar la caída de cabello en pacientes durante el proceso de quimioterapia.
Por otra parte, Diputados rindió un homenaje post mortem a Augusto Felipe Rufino Navamuel, destacando su invaluable aporte a la comunidad del departamento Orán a través de su compromiso con la educación, el desarrollo local y la solidaridad social, y su legado como un ejemplo de vocación y entrega al bien común de la región.
DIPUTADOS APROBÓ LA ADHESIÓN DE SALTA A LA LEY NACIONAL 27.732
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley que adhiere a la norma nacional establece el Programa de Pubertad Precoz (PPP), a fin de garantizar la detección, diagnóstico y tratamiento integral de esta condición en la niñez.
En este sentido, la normativa local designa al Ministerio de Salud Pública como Autoridad de Aplicación en todo el territorio provincial, o al organismo que en el futuro lo reemplace, asegurando así la implementación efectiva del programa.
Asimismo, se estableció que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y todos los efectores públicos del sistema de salud deberán cumplir con las prácticas necesarias para el abordaje integral de la pubertad precoz, sin perjuicio de las obligaciones que correspondan asumir a las entidades de coseguro respecto a copagos.
La diputada Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Salud y una de las autoras del proyecto, enfatizó que esta ley constituye un avance significativo en materia de salud pública y derechos de las infancias, garantizando el acceso equitativo a tratamientos especializados y acompañamiento integral para las familias salteñas.
“Esta condición puede tener consecuencias físicas y psicológicas muy significativas en lo que respecta a la madurez temprana, en comparación al resto de sus pares”, puntualizó la legisladora.
“Esta Ley nace de la urgencia humana de las niñas y niños que enfrentan cambios físicos y emocionales antes de tiempo, cambios que confunden, que duelen, que muchas veces son mal interpretados y que no son acompañados con la sensibilización, con la información y el adecuado acceso al sistema de salud, con lo cual pueden quedar cicatrices muy profundas", señaló la diputada quien enfatizó en la importancia de esta norma, a la vez que hizo hincapié en la capacitación de los profesionales en la materia, y la imperioso de campañas de concientización, y la debida contención integral a niños, niñas y su entorno familiar.
“Esta Ley es fundamental porque visibiliza, porque garantiza el acceso gratuito a un diagnóstico, a un tratamiento y a una medicación adecuada, porque permite formar profesionales y cuidar fundamentalmente la salud y las emociones de los niños y de las niñas. No se trata de estadísticas, se trata de historias de vida que viven nuestros niños y nuestras niñas”, aseguró.
En tanto, el diputado Juan José Esteban, subrayó la importancia de esta política pública que responde a la necesidad de abordar de manera integral la pubertad precoz, una condición que, sin tratamiento adecuado, puede afectar tanto el desarrollo físico como emocional de las infancias afectadas, asegurando el acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
A su vez, el legislador señaló que, en la Argentina, esta condición registra una incidencia estimada de aproximadamente 9 casos por cada 100.000 niños y niñas, siendo significativamente más común en niñas, situación que tuvo mayor crecimiento en la última pandemia, por lo que resulta imperioso contar con esta adhesión y su implementación en el sistema.
Por ello, el diputado Esteban resaltó que la importancia de esta Ley para garantizar y promover un diagnóstico temprano, que permitirá tener un tratamiento adecuado y efectivo para que el desarrollo sea lo más acorde posible a la edad cronológica de cada niño.
Por su parte, la diputada Gladys Paredes coincidió en lo trascendental de la norma para la salud de los niños salteños, el acceso a un diagnóstico y tratamiento gratuito y efectivo, y lo crucial que resultan este tipo de acciones y políticas públicas para los pacientes y su grupo familiar.
El proyecto de Ley, que unificó las iniciativas de los diputados Laura Cartuccia y Juan Carlos Roque Posse, fue aprobado por unanimidad del Cuerpo. Pasó al Senado en revisión.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN EL DEPARTAMENTO RIVADAVIA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración que solicita al Poder Ejecutivo Provincial la incorporación, en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General 2026, de la construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos en los municipios de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur, departamento Rivadavia.
El diputado Moisés Balderrama, autor de la iniciativa, destacó resulta prioritario avanzar con estas obras que permitirán una disposición final adecuada y segura de los residuos, atendiendo al crecimiento poblacional de la zona y a la necesidad de proteger el ambiente, promoviendo con ello una mejor calidad de vida de estas comunidades.
En consonancia, los diputados Gerónimo Arjona, Juan José Esteban y José Gauffin, remarcaron lo primordial de estas obras para el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones sanitarias en cada rincón del territorio.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.
DIPUTADOS IMPULSA EL DESARROLLO DE CAMINOS VECINALES EN GUACHIPAS
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración requiriendo al Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, la incorporación de dos caminos vecinales del departamento Guachipas al Nomenclador de Rutas Provinciales.
El primer tramo solicitado, parte del kilómetro 38 de la Ruta Provincial N° 6 y se extiende por 7 kilómetros hasta el paraje Las Juntas. El segundo comienza en el kilómetro 48 de la misma ruta, conecta los parajes Acosta y Vaquería, y se prolonga por 52 kilómetros.
En este sentido, el diputado Néstor Parra, autor de la inciativa, explicó que estos caminos, aunque actualmente son mantenidos por Vialidad Provincial, requieren mejoras en su infraestructura y transitabilidad, por lo que subrayó que la incorporación oficial a dicho nomenclador permitirá no sólo mejorar la calidad de vida en las distintas comunidades, sino también impulsar las obras necesarias, beneficiando a más de 70 familias rurales de la zona.
Además, el legislador destacó el valor productivo de esta medida, considerando que facilitará el transporte de materia prima y producción local, a la vez que señaló su impacto positivo en el desarrollo turístico de la región.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSA LA APERTURA DE UN INSTITUTO TERCIARIO AGROINDUSTRIAL EN EL PARAJE LOS ROSALES
La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual se requiere al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que realice las gestiones necesarias para la creación de un Instituto de Educación Superior con orientación Agroindustrial en el paraje Los Rosales, perteneciente al municipio El Galpón, del departamento Metán.
El autor de la iniciativa, el diputado Gustavo Dantur, destacó el modelo educativo de escuelas rurales que permite que estudiantes de parajes remotos accedan a un nivel educativo primario y secundario, a la vez que enfatizó que son muchos los casos de alumnos que son los primeros en su familia o en su comunidad en obtener un título secundario, por lo que remarcó la importancia de garantizar el acceso a la educación en las zonas rurales.
En ese sentido, subrayó que el Paraje Los Rosales se encuentra a 130 kilómetros del núcleo urbano de El Galpón, por lo que resulta indispensable la instalación de un Instituto del Nivel Terciario para fomentar el desarrollo educativo de los jóvenes en su lugar de origen.
En tal sentido, los diputados Sebastián Otero y Nancy Jaime, respaldaron la iniciativa, subrayando el impacto positivo de la creación de un establecimiento de Nivel Superior para la comunidad local y lo fundamental de promover una oferta académica con una perspectiva local y acorde a las demandas del mercado.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.
DIPUTADOS IMPULSAN OBRAS DE DEFENSA Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO CALCHAQUÍ EN LA POMA
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, que se realicen con carácter urgente las gestiones necesarias para la construcción de defensas y el encauzamiento del río Calchaquí, en los tramos El Candado, Guaymayén (paraje El Trigal) y Pumpum (paraje El Bordo), en el departamento La Poma.
El diputado Ernesto Tapia, autor de la iniciativa, remarcó la importancia de estas obras, advirtiendo que las crecidas del río afectan directamente los terrenos productivos de la zona. En ese sentido, señaló que ya se han realizado estudios técnicos por parte del área de Recursos Hídricos de la Provincia, los cuales evidencian la necesidad de este tipo de infraestructura.
Asimismo, el legislador señaló la importancia de construir un puente que permita a los productores locales cruzar de una margen a otra del río, favoreciendo así la comercialización de sus productos y mejorando la conectividad regional.
El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.