La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las comisiones respectivas, en razón de lo cual, los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas, con el siguiente orden;
I. SENADO:
Expte. Nº 90-33.110/24. Proyecto de Ley en revisión: Propone declarar el 28 de octubre de cada año como "Día Provincial del Brigadista Forestal" en conmemoración del personal de Defensa Civil fallecido en el cumplimiento del deber el 28 de octubre de 2014.
Sin dictámenes de las Comisiones de Seguridad y Participación Ciudadana; y de Legislación General.
II. DIPUTADOS:
1. Expte. Nº 91-51.450/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos que correspondan, las medidas necesarias para brindar soluciones para aliviar la carga financiera de familias salteñas que se encuentran afectadas por el aumento de los créditos UVA.
Autoría: Dip. Laura Cartuccia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Derechos Humanos, Personas Mayores y Defensa del Consumidor; y de Hacienda y Presupuesto.
2. Expte. Nº 91-51.637/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios para incorporar psicopedagogos en establecimientos sanitarios públicos.
Autoría: Dip. Gerónimo Arjona. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.
3. Expte. Nº 91-51.814/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo correspondiente, realice las gestiones pertinentes para la construcción de un pozo de agua en el barrio Gauchito Gil, de la localidad Colonia Santa Rosa, departamento Orán.
Autoría: Dip. Carolina Ceaglio. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.
4. Expte. Nº 91-50.747/24. Proyecto de Ley: Propone que para efectuar cortes o suspensiones del servicio de energía eléctrica por falta de pago, la empresa concesionaria debe notificar obligatoriamente al usuario del servicio en forma fehaciente con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación.
Autoría: Dips. Socorro Villamayor y Víctor Lamberto. (B. Salta Tiene Futuro).
Breve fundamentación: El presente proyecto de Ley tiene por objeto establecer un requisito específico para la suspensión y el corte del suministro de energía eléctrica en la provincia de Salta. Se propone que la empresa prestataria del servicio de distribución de energía eléctrica deba notificar en forma fehaciente, por lo menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a los usuarios a los que suspenda o corte el servicio. Lo que se busca es reforzar el deber de trato digno a los usuarios, principio que está receptado en numerosas leyes y las constituciones de la Provincia y la Nación. En numerosas ocasiones, los usuarios no tienen el conocimiento certero respecto al estado de deuda ya que abonan sólo con su número de NIS y no acceden a las facturas que emite la empresa. Es clave generar herramientas para que una situación que de por sí es apremiante pueda ser subsanada de mejor manera.
Sin dictámenes de las Comisiones de Derechos Humanos, Personas Mayores y Defensa del Consumidor; de Obras Públicas; de Energía y Combustibles; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
5. Expte. Nº 91-51.887/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, disponga la creación de una Comisaría en la Comunidad Guaraní de Yacuy, departamento General San Martín.
Autoría: Dip. Mirtha Miller. (B. Evita Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Seguridad y Participación Ciudadana; y de Hacienda y Presupuesto.
6. Expte. Nº 91-51.824/25. Proyecto de Ley: Propone fijar las bases para la transformación económica, administrativa y social de la Provincia, a través de la venta de bienes de Dominio Privado del Estado Provincial.
Autoría: Dip. Roque Cornejo. (B. La Libertad Avanza).
Breve fundamentación: El presente proyecto de Ley propone la venta de los bienes de dominio privado del Estado Provincial de Salta con la finalidad de reducir el gasto público y de esa manera mejorar a la libertad económica de los salteños, permitiendo de esa manera desregular las trabas burocráticas del Estado, reducir impuestos y mejorar las condiciones laborales del sector privado. Entendemos que los bienes mencionados en la presente ley serán mucho mejor administrados por el sector privado, con el agregado de que nunca más van a ser una carga pública.
Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
7. Expte. Nº 91-51.619/24. Proyecto de Ley: Propone reformar parcialmente la Constitución Provincial convocando a los Convencionales Constituyentes (ad honorem) que serán elegidos por el voto popular en mayo de 2025, para impulsar un sistema legislativo unicameral.
Autoría: Dip. Griselda Galleguillos. (B. Frente Liberal Salteño).
Breve fundamentación: El presente proyecto tiene como objetivo Reformar, en forma parcial, la Constitución de la Provincia de Salta, impulsando que nuestra Provincia pase de un sistema Legislativo Bicameral a un sistema Unicameral, reduciendo la cantidad de legisladores provinciales.
Hay provincias con una sola Cámara Legislativa, tales los casos de: Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, San Juan, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Las provincias que aún se rigen con dos Cámaras Legislativas: Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y Salta. En esta propuesta de Reforma Parcial se plantea pasar de un sistema Legislativo Bicameral compuesto por 83 legisladores (entre diputados y senadores) a un sistema Legislativo Unicameral, compuesto por 23 representantes, electos 1 por cada departamento de la provincia de Salta, sin excepción, en el mismo día de la elección de Gobernador y Vicegobernador.
Sin dictámenes de las Comisiones de Legislación General; y de Hacienda y Presupuesto.