4º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

28/03/2025

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las comisiones respectivas, en razón de lo cual, los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas, con el siguiente orden;

I. SENADO:

1. Expte. Nº 90-32.295/23. Proyecto de Ley en revisión: Propone modificar el artículo 15 de la Ley 7.324 - Ley de Mediación.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-50.633/24. Proyecto de Ley nuevamente en revisión. Propone a los fines del recupero de costos sanitarios generados por las prácticas y/o prestaciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y asistencia, brindadas por los Efectores de Salud Pública de la provincia de Salta, cualquiera sea su naturaleza jurídica o su nivel de complejidad, los montos de facturación a los Entes Obligados a la cobertura de salud se determinarán usando los valores establecidos por el Nomenclador de Prestaciones Particulares provisto por el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), vigente al momento de producirse la efectiva prestación del servicio de salud.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

II. DIPUTADOS:

1. Expte. Nº 91-51.935/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de las áreas competentes, gestione ante organismos multilaterales de crédito y entidades de financiamiento internacional, los recursos necesarios para la instalación de una central de generación de energía eléctrica en la localidad Pichanal, departamento Orán, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico en los departamentos Orán, General San Martín, Rivadavia y Anta.

Autoría: Dip. Patricia Hucena. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; de Energía y Combustibles; y Derechos Humanos, Personas Mayores y Defensa del Consumidor.

2. Expte. Nº 91-51.607/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, realice las gestiones necesarias para el recambio del actual tomógrafo en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, departamento Cafayate.

Autoría: Dip. Patricio Peñalba. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Con dictamen de la Comisión de Salud; y sin dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

3. Expte. Nº 91-49.493/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial gestione las medidas necesarias para la provisión de mobiliarios (bancos y sillas) en las aulas de la Escuela “Presidente Juan Domingo Perón”, ex Nº 448, Misión Wichi, de la localidad Pichanal, departamento Orán.

Autoría: Dip. Ramona Riquelme. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-51.987/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, refuercen la aplicación de la normativa vigente en materia de protección fitosanitaria y comercialización de productos agrícolas, con especial atención en la producción bananera de la provincia de Salta.

Autoría: Dip. David Tanto (B. Salta Tiene Futuro).

Sin dictamen de la Comisión de Producción.

5. Expte. Nº 91-49.800/24. Proyecto de Ley: Propone fomentar la equidad, igualdad de condiciones e inclusión en las búsquedas laborales realizadas en todo el territorio de la provincia de Salta.

Autoría: Dip. Mónica Juárez. (B. Dr. René Favaloro).

Breve fundamentación: La discriminación laboral es un fenómeno que no es privativa de nuestra Provincia ni de Argentina. Se trata de una lamentable práctica que se replica en el mundo entero y que se presenta día a día. Este proyecto se inspira en programas y leyes aplicadas con éxitos desde hace algunos años en diferentes países y recientemente en nuestro país. Son ejemplos de su implementación países como Alemania, Finlandia, Suecia, Francia, EEUU, Canadá y Reino Unido a partir de 2.016, lo mismo que España en 2.017 con la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Dolors Montserrat, a través de los denominados Blind CV o Currículum Anónimo o Ciego, poniendo foco en la experiencia y habilidades de un postulante. La experiencia más reciente es en nuestro país, a través de la Ley de Equidad Laboral Nº 6.471 sancionada en el año 2.021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es el espíritu de esta ley el construir puentes y reencauzar el camino de numerosas personas y sectores sociales que quedan excluidos del ámbito laboral por sesgos discriminatorios. La inclusión y la no discriminación laboral son las banderas de esta Ley.

Sin dictámenes de las Comisiones de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

6. Expte. Nº 91-51.480/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, implemente paralelamente un sistema digital, no presencial, para la obtención del Certificado de Antecedentes Penales y/o Policiales que se expide en la Jefatura de Policía de Salta.

Autoría: Dip. David Battaglia Leiva. (B. Memoria y Movilización Social).

Sin dictamen de la Comisión de Seguridad y Participación Ciudadana.

7. Expte. Nº 91-52.010/25. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre los medios necesarios para la instalación de una Base Operativa del Sistema de Atención Médica de Emergencias y Catástrofes (SAMEC) en la localidad San Luis, departamento Capital.

Autoría: Dip. Adrián Valenzuela. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Hacienda y Presupuesto.