16º Sesión Ordinaria

28/06/2024

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la 16º Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:

1. Expte. Nº 91-50.118/24. Proyecto de Ley: Propone crear el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Salta.

Autoría: Dips. Laura Cartuccia y Luis Mendaña. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: El presente proyecto de Ley tiene por objeto crear el Colegio de Instrumentadores Quirúrgicos de la Provincia de Salta con el carácter de persona jurídica de derecho público no estatal el que matriculará y velará por el correcto ejercicio de la profesión de los instrumentadores quirúrgicos que se desempeñen en nuestro ámbito. Cabe destacar que en el año 2019 se promulgó la Ley Nº 8144 que regula el ejercicio de la profesión de instrumentación quirúrgica, poniendo a cargo del Ministerio de Salud Pública, como autoridad de aplicación, las funciones de matriculación y luego el control de la actividad. Así como ocurre con la mayor parte de las profesiones liberales, se propone una vez más, que se delegue en el Colegio, como ente de derecho público no estatal, el gobierno de la matrícula, siendo los mismos profesionales quienes conformen los organismos que posibilitarán el funcionamiento de la institución. Se trata de un avance fundamental en la jerarquización de una profesión que creció exponencialmente en Salta, ya que existen instituciones educativas con trayectoria que otorgan el título habilitante cumpliendo con las previsiones que determina la Ley. Es importante mencionar también que diferentes grupos de profesionales instrumentadores quirúrgicos efectuaron presentaciones ante éste Cuerpo Legislativo instando la presentación de la iniciativa.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-50.083/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, arbitre las medidas necesarias a los fines que en la Ruta Provincial 54, en el tramo desde La Nueva Curvita hasta la localidad Victoria, se ejecuten las obras de iluminación, semaforización, reductores de velocidad, ensanchamiento de calzada, desmalezamiento de banquina, en el municipio Santa Victoria Este, departamento Rivadavia.

Autoría: Dip. Moisés Balderrama. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

3. Expte. Nº 91-50.011/24. Proyecto de Ley: Propone modificar los artículos 1° y 4° de la Ley 7800 - Protección de Derechos de Usuarios y Consumidores en Dependencias Públicas y Establecimientos Privados.

Autoría: Dips. Carolina Ceaglio y María del Socorro López. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Derechos Humanos, Personas Mayores y Defensa del Consumidor; y de Legislación General.

4. Expte. Nº 91-50.086/24. Proyecto de Ley: Propone establecer el día 29 de septiembre de cada año como "Día del Compositor Músico Salteño" en homenaje al natalicio de Gustavo “Cuchi” Leguizamón.

Autoría: Dip. Juan Carlos Roque Posse. (B. Salta Tiene Futuro).

Breves fundamentos: El proyecto de ley que establece el día 29 de septiembre como "Día del Compositor Músico Salteño" en honor al natalicio de Gustavo "Cuchi" Leguizamón, encuentra su justificación en la relevancia y trascendencia de la figura de este eminente músico en la cultura argentina, y particularmente en la salteña. Gustavo Cuchi Leguizamón es un símbolo del folklore argentino y un pilar fundamental en la renovación de la música popular de Salta. Nacido el 29 de septiembre de 1917, se destacó no solo como músico autodidacta, sino también como abogado y profesor de Literatura. Su legado musical, junto con el poeta Manuel J. Castilla, incluye una vasta producción de zambas, chacareras, carnavalitos y vidalas que están profundamente arraigadas en la cultura popular argentina. Sus composiciones reflejan el alma del pueblo, impregnadas de amor, tragedia y ternura. La trascendencia de Cuchi Leguizamón no se limita únicamente a su obra musical, sino también a su influencia como docente universitario y su dedicación a la cultura. Descrito como un profesor comprensivo y apasionado, Leguizamón inspiró a generaciones de estudiantes y artistas, inculcando en ellos una forma de contar y escribir la historia con un enfoque único y humano.

Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura y Deporte; y de Legislación General.

5. Expte. Nº 91-50.206/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial y los Legisladores Nacionales por Salta arbitren las medidas necesarias a los fines de asegurar la continuidad del Programa Garrafa Social en todo el territorio provincial.

Autoría: Dip. Adrián Valenzuela. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles.

6. Expte. Nº 91-49.711/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, arbitre las gestiones necesarias para realizar una inversión en paneles solares para instituciones públicas del departamento Orán.

Autoría: Dip. Gloria Seco. (B. Salta Federal).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

7. Expte. Nº 91-49.995/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia - Ejercicio 2025, la construcción de un tinglado en la Escuela de Educación Técnica N° 3113 “Francisco Tobar”, de la ciudad de General Mosconi, departamento General San Martín.

Autoría: Dips. Santiago Vargas y Matías Monteagudo. (B. Unión Salteña - UCR).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.

8. Expte. Nº 91-49.820/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, arbitre los medios necesarios para la construcción de una Red de Gas en los barrios: Tomás Ryan y Tomás Sánchez de la ciudad de Tartagal; y la extensión de la red de gas en los barrios Norte Grande y San Silvestre.

Autoría: Dip. Mirtha Miller. (B. Evita Conducción)

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Púbicas; y de Hacienda y Presupuesto.

9. Expte. Nº 91-50.187/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, gestione la provisión de un móvil para el Destacamento Policial del municipio Isla de Cañas, departamento Iruya.

Autoría: Dip. Ricardo Vargas. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Seguridad y Participación Ciudadana; y de Hacienda y Presupuesto.