15º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

14/06/2024

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la 15º Sesión Ordinaria del corriente año.

1. Expte. Nº 91-49.931/24. Proyecto de Ley: Propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación una fracción del inmueble identificado con la Matrícula Nº 2567, a favor de la Municipalidad de La Viña, con el cargo de ser destinado al funcionamiento de dependencias municipales.

Autor: Dip. Esteban Amat Lacroix (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: El presente proyecto pretende darle utilidad a una construcción existente en la localidad de La Viña, que a pedido del Intendente se instalarían oficinas de Cultura y Turismo, en el mismo. Lo pretendido es una fracción de 350 m2, manteniendo el resto del inmueble la Provincia. El referido inmueble fue utilizado históricamente para el funcionamiento de la Sub-Comisaria de la Viña (DUR-l1), el que a la fecha cuenta con nuevas instalaciones para su funcionamiento, quedando el mismo sin uso. El referido inmueble por su ubicación y características cumple con las condiciones para ser destinado para construir en él, las Oficinas de la Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de la Viña, con beneficio no solo para los viñateros, sino para los turistas que nos visitan.

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales y Transporte; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-49.471/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre las medidas necesarias para la construcción de un complejo deportivo en la localidad Cobres, departamento La Poma.

Autor: Dip. Ernesto Tapia. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

3. Expte. Nº 91-49.840/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos correspondientes, efectúe las gestiones necesarias para proveer del servicio de energía eléctrica al Puesto Sanitario del paraje Amaicha, municipio Molinos.

Autor: Dip. Fabio López. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Salud.

4. Expte. Nº 91-49.914/24. Proyecto de Ley: Propone modificar el artículo 128 de la Ley 5348 - Procedimientos Administrativos para la provincia de Salta.

Autora: Dip. Socorro Villamayor. (B. Salta Tiene Futuro).

Breves fundamentos: La presente iniciativa tiene por objeto introducir una modificación en la Ley Provincial 5348 de Procedimientos Administrativos. En particular, en el artículo 128 que establece la forma de presentación de los escritos en los organismos de la Administración Pública. Lo que busca este proyecto es incorporar con rango legal un instituto jurídico vigente en casi todos los códigos procesales y normas de procedimiento administrativo tanto de Nación como de las Provincias. Se trata de la posibilidad que tiene el administrado de presentar escritos en las dos primeras horas del día siguiente al vencimiento del plazo previsto. El Código Procesal Civil y Comercial de Salta, que se aplica a los procesos judiciales, contiene esta previsión normativa en el artículo 124. Sin embargo, la ley ritual administrativa de Salta no contempla expresamente la aplicación analógica del Código Procesal a los procedimientos en sede administrativa. En resumen, la propuesta de modificación pretende receptar no solo el criterio jurisprudencial imperante a nivel nacional y local sino también, garantizar al administrado el derecho a la tutela administrativa y en consecuencia, mantener indemne el defensa en el procedimiento administrativo, aportando así seguridad jurídica.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

5. Expte. Nº 91-49.680/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Departamento Ejecutivo del Municipio de Cafayate, gestione las medidas necesarias para la creación de un Tribunal de Faltas.

Autor: Dip. Patricio Peñalba. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Municipales y Transporte; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Expte. Nº 91-49.959/24. Proyecto Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, identifique y publique las obras que debían ser financiadas por el Gobierno Nacional que se encuentren paralizadas.

Autor: Dip. Gustavo Dantur. (B. Más Salta).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

7. Expte. Nº 91-50.041/24. Proyecto Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, arbitre las medidas necesarias para que con la firma digital de las historias clínicas de SAFESA, se incluya la firma a los certificados médicos para evitar la emisión de los mismos de manera apócrifa.

Autoría: Dips. Bernardo Biella y Cristina Frisoli. (B. Salta Independiente).

Sin dictamen de la Comisión de Salud.

8. Expte. Nº 91-49.816/24. Proyecto de Ley: Propone crear el Foro de Investigación y Fiscalización del Desarrollo Minero.

Autoría: Dip. Griselda Galleguillos. (B. Ahora Patria).

Breves fundamentos: El presente proyecto articula el reconocimiento y la garantía del ejercicio democrático respecto a los conceptos de control y responsabilidad de los poderes públicos. Desde el plano estrictamente jurídico, resulta totalmente ajustada a derecho la conformidad del Foro Bicameral que se propicia. Pero también responde a necesidades funcionales. El Foro Bicameral que propugna, a partir de su carácter permanente, está destinado a apoyar de manera continua el trabajo realizado por ambas Cámaras de legisladores de la Provincia y los organismos competentes. El Foro facilitara el cumplimiento de este requisito al atemperar las oportunidades. La creación de un Foro Bicameral permanente permite promover un aporte sustancial ante el reclamo sobre la transparencia en el manejo de dichos fondos, transformándose también una de las formas que tendrá la sociedad de supervisar y controlar el accionar de sus mandatarios, lo que resulta particularmente útil cuando la materia en cuestión reviste un carácter tan complejo, como es el caso que nos ocupa. Por último, el Foro dispondrá como resumen, de toda la actividad desarrollada durante el año, un informe de gestión que contenga la descripción del desarrollo de las actividades de supervisión, así como las recomendaciones que esta estimare conveniente formular.

Sin dictámenes de las Comisiones de Minería; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

9. Expte. Nº 91-49.909/24. Proyecto de Ley: Propone crear el Régimen de Fomento para la Profesionalización de Jóvenes Salteños, con el objeto de que las empresas radicadas en Salta puedan colaborar en la formación superior, capacitación y profesionalización de jóvenes a fin de incrementar la capacidad de la oferta laboral.

Autoría: Dips. Sofía Sierra y José Gauffín. (B. PRO).

Breves fundamentos: La idea del presente proyecto surge de conversaciones mantenidas con representantes de distintos sectores empresariales, principalmente minero, turístico y agrícola, que manifiestan su preocupación por la falta de mano de obra calificada. En ciertas profesiones u oficios Salta no cubre la demanda y es necesario contratar personas que residen en otras provincias. El proyecto propone colaborar en esa voluntad mediante una reducción parcial del impuesto a las actividades económicas, ligado a la acreditación de haberse realizado un apoyo económico para los estudiantes, acompañado de la concreción de un programa de profesionalización con fines exclusivamente educativos, con una carga horaria máxima que impida la desnaturalización del régimen, y con un acompañamiento periódico (mentoreo), por el que la empresa se comprometa también con el seguimiento del avance del estudiante en su carrera. El régimen de fomento que aquí se propone puede ser también especialmente importante para estudiantes del interior de la Provincia, quienes muchas veces deben mudarse a la Capital para acceder a los estudios a los que los inclina su vocación. Esta circunstancia ocasiona costos que muchas veces no están en condiciones de afrontar. El presente proyecto implica un fomento razonable y económico a aquellas empresas que decidan por su parte hacer un apoyo mayor a los jóvenes estudiantes salteños que lo necesiten.

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.