Sesión Homenaje: Centenario de la Fundación de la ciudad de Tartagal

10/06/2024

La histórica Sesión Homenaje de la Cámara de Diputados se llevará a cabo el día miércoles 12 de junio en la ciudad de Tartagal, en el marco de las conmemoraciones por el Centenario de la fundación de la localidad del departamento General San Martín.


Cabe destacar que la misma fue aprobada por unanimidad del Cuerpo durante el desarrollo de la novena Sesión Ordinaria, a instancias de un proyecto resolutivo impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, y los diputados por el departamento Gral. San Martín, Edgar Domínguez, Mirtha Miller, Matías Monteagudo, Gladys Paredes, Jorge Restom y Santiago Vargas.

Así también, en el transcurso de la décimo tercera sesión, a instancia de un proyecto de Declaración impulsado por todos los diputados de dicho departamento, se requirió al Poder Ejecutivo Provincial que declare excepcionalmente a la ciudad de Tartagal como capital provincial por el día 13 de junio de 2024, fecha en la que se cumplen 100 años de la fundación de dicha localidad.

La última vez que la Cámara de Diputados sesionó fuera de la Legislatura Provincial, fue durante las conmemoraciones por el centenario de la fundación de la ciudad de Embarcación.

La sesión se desarrollará a partir de las 12hs en el Centro Cultural de la ciudad de Tartagal, y se transmitirá en vivo desde las plataformas oficiales de la Cámara de Diputados de la Provincia.

Acta de Labor Parlamentaria

De acuerdo a lo establecido conforme la Resolución de Cámara N° 131/24, se elevó el Acta de Labor Parlamentaria de la Sesión Homenaje, conformada por los siguientes proyectos:

Acta de Labor - Sesión Homenaje

1.Expte. Nº 91-50.104/24: Homenaje post mortem al señor Indalecio Calermo, dirigente índigena.
Autora: Dip. Gladys Paredes.

Indalecio Calermo, dirigente indígena, fue presidente y vocal del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), integró el Consejo de Participación Indígena (CPI) y tuvo el inédito cargo de Cacique General de los Pueblos Wichi y Chorote; referente muy preciado por el pueblo wichi debido a su compromiso con las comunidades y lucha por defender los derechos y el bienestar de los pueblos originarios. Fue un luchador no sólo de su pueblo wichi sino de cada uno de los pueblos originarios a quienes representó y acompañó abogando por derechos esenciales como la educación, la salud y la propiedad comunitaria de sus tierras ancestrales.

2.Expte. Nº 91-50.107/24: Homenaje a la Escuela N° 4.460 Gral. Manuel Belgrano, de la ciudad de Tartagal.

Autor: Dip. Jorge Restom.

El 22 de marzo de 1962, la institución educativa fue creada bajo la denominación de Escuela Nacional Nº 162, por el Régimen de Escuelas de Zona y Área de Frontera, siendo la docente Leonor Gómez de Zimmer su primera docente y directora institucional. El inicio de las actividades escolares tuvo lugar en una estrecha habitación de adobe en calle Independencia, actual barriada “Villa Güemes”, convirtiéndose así en la primera institución educativa de la ciudad de Tartagal, y siendo por lo tanto, la más antigua.

3.Expte. Nº 91-50.102/24: Homenaje al Dr. Manuel Oscar Pailler, médico cirujano, por sus 47 años de profesión ininterrumpida.

Autores: Dips. Edgar Domínguez, Mirtha Miller y Jorge Restom.

El Dr. Manuel Oscar Pailler, médico cirujano, viene ejerciendo de manera ininterrumpida, por más de 47 años, su profesión hacia toda la comunidad en la ciudad de Tartagal y alrededores. Es destacable su significativa y extensa trayectoria profesional; y su destacada labor social y deportiva con entidades en el norte de nuestra provincia.

4.Expte. Nº 91-50.108/24: Homenaje post mortem al señor Alberto Abraham, quien fuera intendente de la ciudad de Tartagal.

Autores: Dips. Matías Monteagudo y Santiago Vargas

Alberto “El Turco” Abraham, fue una figura en la política de nuestra provincia, y en particular en la ciudad de Tartagal. Fue electo en siete ocasiones como Intendente; también ocupó cargos de Concejal, Diputado Provincial, y Convencional Constituyente Provincial. Su compromiso constantemente fue el bienestar de los ciudadanos de Tartagal y su incansable labor en pos del desarrollo y crecimiento de la comunidad. Su partida causó un profundo impacto en la sociedad tartagalense, dejando un legado de servicio, siendo un referente histórico de la ciudad.

5.Expte. Nº 91-50.110/24: Homenaje post mortem a la señora Amparo Fernández de Maidana, quien ejerció la docencia.

Autores: Dips. Matías Monteagudo y Santiago Vargas.

Amparo Fernández de Maidana, destacada docente, quién ejerció distintos cargos hasta haber sido designada en el año 1961 como supervisora con residencia en el lugar. Fue la primera en ejercer ese cargo en la zona, supervisando las escuelas de los departamentos General San Martín, Rivadavia y Orán, y también en la ciudad de Salta. Su labor educativa se destacó por su compromiso y dedicación por la enseñanza y la formación de generaciones de jóvenes salteños, dejando un legado imborrable en sus estudiantes y colegas. Promovió la creación de escuelas de áreas rurales y extra urbanas, desarrolló su accionar docente en los niveles inicial y primario, y fue gestora de la inserción de la docencia en la comunidad.

6.Expte. Nº 91-50.112/24: Homenaje post mortem al Ing. Fernando Eduardo Zamar, dirigente político y funcionario del departamento General San Martín.

Autores: Dips. Mirtha Miller y Edgar Domínguez.

El Ing. Fernando Eduardo Zamar, fue un destacado dirigente del departamento General San Martín, que vivió con entrega, integridad y convicción cada acción que realizó en pos de lograr el progreso, desarrollo y bienestar en la tierra que lo vio nacer. Fue un hombre que supo trascender las diferencias políticas y lograr amplios consensos en todo el arco político y dirigencial. Fue Secretario de Área de Frontera en el periodo 1984-1987; y Senador Provincial por el departamento General San Martín, electo en cuatro periodos. En su paso por la Legislatura provincial, se desempeñó como presidente de la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas e Inversión; y fue vicepresidente primero de la Cámara de Senadores durante cuatro mandatos.

7.Expte. Nº 91-50.103/24. Homenaje al señor Fredy Héctor Hurtado, por su vocación de servicio a la comunidad y trayectoria profesional deportiva.

Autores: Dips. Edgar Domínguez, Mirtha Miller y Jorge Restom.

Fredy Héctor Hurtado, fundó hace 44 años la Escuelita de Fútbol Infantil “FUITAR”, y continúa trabajando en el proceso de enseñanza y formación deportiva y social de niños y adolescentes de la ciudad de Tartagal y del departamento General San Martín.

8.Expte. Nº 91-50.109/24: Homenaje post mortem al señor Pedro Yurovich, militante radical, quien se desempeño como concejal y diputado Provincial.

Autores: Dips. Matías Monteagudo y Santiago Vargas.

Pedro Yurovich, hijo de inmigrantes, desde su juventud fue un acérrimo militante radical, quien dedicó su vida a trabajar incansablemente por el bienestar de la comunidad. Sus ideales firmes y su participación con la comunidad, lo llevó a ocupar cargos de Concejal Municipal durante cuatro períodos, 1958-1960, 1960-1962, 1966-1968, y 1985-1987; y como Diputado Provincial por dos mandatos. Su honestidad y su representación constante, dejó a su paso un legado imborrable para sus familiares, amigos, comunidad y correligionarios.

9.Expte. Nº 91-50.111/24: Homenaje al Club Círculo Argentino de la ciudad de Tartagal, fundado en el año 1945.
Autores: Dips. Santiago Vargas y Matías Monteagudo.

En sus años de historia, el Club Círculo Argentino trabajó en la formación de grandes campeones y en la contención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes tartagalenses, promocionando valores como el compañerismo, el esfuerzo y la solidaridad. La institución deportiva brilló durante décadas por haber sido cuna del mejor equipo de Básquet de la historia del norte salteño, el recordado equipo “11 corazones”, que se coronó campeón provincial por primera vez en 1963.

10.Expte. Nº 91-50.113/24: Homenaje al señor Eduardo Cabral, por su trayectoria e innumerables actividades solidarias a favor de la comunidad.

Autores: Dips. Mirtha Miller y Edgar Domínguez.

Eduardo “Pocho” Cabral, desde joven estuvo a disposición de la Nación como radio operador codificando y descifrando mensajes durante la Guerra de Malvinas, mientras realizaba el servicio militar obligatorio en la Armada Argentina. Durante estos años, se dedicó a realizar campañas solidarias a favor de la comunidad, escuelas, iglesias y demás instituciones en el norte provincial. Fue creador del programa “Radio en compañía”. Actualmente continúa realizando innumerables actividades en beneficio de los habitantes del departamento General San Martín.

11.Expte. Nº 91-50.105/24: Homenaje a la “Fundación Nietos Tartagal”, que viene realizando una tarea de contención social muy importante en la ciudad.

Autora: Dip. Gladys Paredes.

La “Fundación Nietos Tartagal” viene realizando una tarea de contención social muy importante desde el año 2020 en la ciudad de Tartagal y en distintos lugares del departamento San Martín. En sus comienzos, los jóvenes que la componen, salieron a prestar asistencia alimentaria a los adultos mayores desamparados de la ciudad de Tartagal a quienes les llevaban diariamente un plato de comida a sus domicilios. La organización fue creciendo en cantidad, tanto en el número de colaboradores como de personas que necesitaban de su asistencia. Es menester reconocer cuando nuestras juventudes, solidarias y comprometidas, comprenden que el bienestar del otro no resulta ajeno, sino, que es parte de un bienestar colectivo.

12.Expte. Nº 91-50.106/24: Homenaje a la Orquesta Infanto-Juvenil de la ciudad de Tartagal, departamento General San Martín.

Autores: Dips. Jorge Restom y Edgar Domínguez.

La Orquesta Infanto Juvenil de Tartagal representa una oportunidad para los niños y jóvenes de la comunidad tartagalense, quienes exploran su pasión por la música, desarrollan sus habilidades artísticas y cultivan valores fundamentales para su crecimiento personal y colectivo. Es testimonio del poder transformador de la música y del compromiso con el desarrollo integral de nuevas generaciones. Lleva la música a diversos eventos permitiendo el enriquecimiento de la vida cultural de la ciudad.