Diputados recibieron a ONG que se manifestaron en contra de un proyecto nacional sobres prestaciones para personas con discapacidad

29/05/2024

Legisladores se reunieron con representantes del colectivo de asociaciones, fundaciones, trabajadores transportistas y familiares de personas con discapacidad, quienes se movilizaron en el marco de una jornada de protestas prevista a nivel país en contra de una posible desregulación de los servicios y aranceles por parte de Nación.

En la reunión, que estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Estaban Amat Lacroix, y en la que también participaron los diputados Laura Cartuccia, presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Luis Mendaña y Fabio López; los referentes del sector hicieron la entrega de un petitorio, mediante el cual solicitan que la Provincia no adhiera a estas modificaciones propuestas, que, entre otras cosas, plantean desregularizar el Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad, con lo cual se verían afectadas muchas personas en nuestra provincia, como también a nivel nacional. Cabe destacar que la concentración fue principalmente en las provincias de Salta, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, San Juan y Mendoza.

"Con este proyecto de Decreto, se podrían eliminar, rescindir o excluir algunas prestaciones, porque quedaría todo a criterio de cada obra social", indicaron.
.
“Esta medida que busca implementar el gobierno nacional, nos perjudicaría notablemente, por lo que es necesario que se garantice la accesibilidad a los tratamientos y a una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad, fomentando la equidad y que no se vean vulnerados sus derechos, por los que tanto se ha luchado”, remarcaron los referentes en el encuentro.

En tanto, también expresaron su preocupación por distintas medidas nacionales que, consideraron, afectaron la normal prestación del servicio a las personas con discapacidad, mencionando en este sentido, las demoras e interrupciones en la entrega de medicamentos, insumos alimentarios, subsidios al transporte, entre otras.

Por su parte, los legisladores hicieron entrega de una copia de la Declaración, aprobada durante la última Sesión Ordinaria del Cuerpo, por la que se expresó el rechazo al proyecto del Gobierno Nacional de desregular el Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de personas con discapacidad, el cual pretende que los organismos públicos nacionales financiadores de las prestaciones fijen en forma independiente (y no vinculante entre ellos) los valores arancelarios de las prestaciones incorporadas o a incorporar en el Nomenclador.

Al respecto, los diputados enfatizaron que el proyecto de decreto nacional atenta contra las condiciones de igualdad en el pleno acceso a los servicios de salud e implica un retroceso en materia de derechos y garantías, por lo que aseguraron su acompañamiento a la lucha que lleva adelante el colectivo, ya que es imprescindible que se garanticen y fomenten los derechos de las personas con discapacidad.

Participaron de la reunión, Sergio Pintor (representante de transportistas), Mirta Lia Stazovsky, Maria Elena Arce (CET ADIDAR), Ademar Anachuri y Andrea Uñate (Atradis – Asociación de Transportes de Discapacidad de Salta), Eliana Cardozo Y Teresa Nieto (A.D.A.N.A y COPDSAL), José Lago (Casita Hermosa), Sosa Silvana (Fundación Anidar), Luis (Padres TEA Salta), Carina Alegre (Hogar Divino Niño Jesús – Fundación Furene), Blanco Reyes y referentes de Puentes de Luz, entre otros.