12º Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

24/05/2024

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las Comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la 12º Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:


1. Expte. Nº 91-49.923/24. Proyecto de Ley: Propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a transferir en carácter de donación a la Municipalidad de La Caldera el dominio del inmueble identificado con la Matricula Nº 1878 del departamento La Caldera, con el cargo de ser destinado exclusivamente al cementerio.

Autoría: Dip. Luis Mendaña y Sen. Miguel Calabró (Cupo B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Breves fundamentos: El proyecto presentado tiene por objeto regularizar la situación dominial del actual cementerio municipal, ubicado en el paraje La Calderilla, el cual todavía, y después de más de 60 años todavía no pertenece a la Municipalidad de La Caldera. El proyecto surge por una iniciativa del Poder Ejecutivo de La Caldera acompañada por los legisladores del Departamento de La Caldera, quienes, vemos necesaria la regularización dominial del catastro 1878 y posibilitar de esta manera la incorporación del mismo al patrimonio de la Municipalidad de La Caldera.

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; de Asuntos Municipales y Transporte; y de Legislación General.

2. Expte. Nº 91-49.949/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta gestionen ante el organismo competente, el reparto equitativo de los recursos económicos para todas las universidades nacionales, en especial para la Universidad Nacional de Salta, instando al Gobierno Nacional a cumplir con una distribución federal de recursos que garantice el funcionamiento para lo que resta del ciclo lectivo.

Autoría: Dips. Esteban Amat Lacroix, Enzo Alabi, Luis Albeza, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, David Battaglia Leiva, Federico Cañizares, Laura Cartuccia, Carolina Ceaglio, Enzo Chauque, Gustavo Dantur, Edgar Domínguez, Juan José Esteban, Soledad Farfán, Pablo Gómez, Patricia Hucena, Nancy Jaime, Carlos Jorge, Mónica Juárez, Víctor Lamberto, Marcela Leguina, María Del Socorro López, Fabio López, Luis Mendaña, Matías Monteagudo, Sergio Oliva, Gustavo Orozco, Gladys Paredes, Marcelo Paz, Patricio Peñalba, Germán Ralle, Ramona Riquelme, Juan Carlos Roque Posse, Verónica Saicha, Gloria Seco, Rogelio Segundo, Daniel Segura, Nicolás Taibo, Ernesto Tapia, Adrián Valenzuela, Raúl Vargas, Ricardo Vargas, Santiago Vargas. (Cupo B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto; y de Educación.

3. Expte. Nº 91-49.934/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo competente, intensifique las tareas de bacheo y mantenimiento de la Ruta Provincial 35, en el tramo de la localidad El Tala y el empalme con la Ruta Nacional 9.

Autoría: Dip. Norberto Paz. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Expte. Nº 91-49.863/24. Proyecto de Ley: Propone modificar el artículo 2º de la Ley 7204.

Autoría: Dips. Luis Albeza, Carolina Ceaglio, Roque Cornejo, Cristina Frísoli, Víctor Lamberto, Sebastián Otero, Néstor Parra, Juan Carlos Roque Posse, Verónica Saicha, Gloria Seco, Socorro Villamayor. (Cupo B. Salta Tiene Futuro).

Breves fundamentos: El libre ejercicio profesional ha sido consagrado por las normas constitucionales y los tratados internacionales en concordancia, como un derecho inalienable de todo ciudadano en la República Argentina. En tal sentido, toda limitación en dicho ejercicio a la que sean sometidos algunos de sus miembros, en virtud de ley, lo debe ser en forma que no vulnere, entre otros, los principios y derechos de igualdad que nos garantizan las normas vigentes aludidas. Con la modificación legislativa propuesta, se procura restablecer el equilibrio en esos derechos a la igualdad que deben gozar los profesionales, en este caso en particular, los abogados o procuradores en todo el territorio provincial, cuando pretenden ejercer su profesión en el ámbito de la jurisdicción de la Provincia de Salta, al investir a su vez, la calidad de representantes del pueblo.

Sin dictámenes de las Comisiones de Justicia; y de Legislación General.

5. Expte Nº 91-49.812/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que la Secretaría de Minería y Energía instrumente a las empresas mineras radicadas en la Provincia, la obligatoriedad de realizar actividades de exploración avanzada y otros estudios posteriores a focalizar el empleo de recursos de las denominadas “Líneas de Base”, en obras de infraestructura vial de acceso.

Autoría: Dip. Gerónimo Arjona. (B. J. Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Minería; de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Expte. Nº 91-49.731/24. Proyecto de Ley: Propone adherir a la Ley Nacional 27.680 “Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos”.

Autoría: Dip. Juan Carlos Roque Posse (B. Salta Tiene Futuro)

Breves fundamentos: La presente iniciativa tiene por objeto adherir la normativa nacional Nº 27.680 y su decreto reglamentario. La Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, aprobada por unanimidad por el Congreso en agosto de 2022, tiene por objeto establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de la resistencia a los antimicrobianos en el territorio nacional. El 24 de Julio del año 2023 el Poder Ejecutivo Nacional firmó el Decreto Reglamentario de la Ley 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, que tiene el propósito de fomentar el uso responsable de los antibióticos y regular cuestiones referidas al expendio y uso de estos medicamentos. La reciente reglamentación establece que la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica deber ser la de venta bajo receta archivada. La ley busca concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos a través de campañas públicas, integrar este tema en la educación, fortalecer la vigilancia y la investigación, prevenir infecciones relacionadas con la salud, regular el uso en animales y promover inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Es crucial abordar la resistencia a los antimicrobianos, ya que podría convertirse en la principal causa de muerte para 2050 y dar lugar a futuras pandemias, afectando especialmente a las poblaciones vulnerables.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

7. Expte. Nº 91-49.454/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado el Poder Ejecutivo Provincial, a través de las áreas correspondientes, proyecte y ejecute las obras necesarias para poner en valor el Dique El Tunal en el municipio El Galpón, departamento Metán.

Autoría: Dip. Gustavo Dantur. (B. Más Salta).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

8. Expte. Nº 91-49.948/24. Proyecto de Declaración: Que vería con agrado que Dirección Nacional de Vialidad en conjunto con los organismos pertinentes gestionen la instalación de una balanza en la Ruta Nacional 81 para el pesaje de camiones y un sistema de control mediante cámaras de reconocimiento de patentes, a fin de generar el control y multas correspondientes.

Autoría: Dips. Matías Monteagudo y Santiago Vargas. (B. Unión Salteña UCR)

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

9. Expte. Nº 91-47.545/23. Proyecto de Ley: Propone modificar el inciso 3) del artículo 46 y el artículo 61 de la Ley 8.126 “Régimen Municipal”.

Autoría: Dip. David Battaglia Leiva. (B. Memoria y Movilización Social)

Breves fundamentos: La Ley 8126 que reformó la ley de municipalidades, aquella que rige a los municipios que no están habilitados para dictar su carta orgánica o que pudiendo dictarla no lo hicieron, fue sancionada finalmente en 2018, reemplazando a su antecesora 1349 que había sido sancionada en 1932. Entre tantas reformas se incorporó y definió la composición y tiempo de duración del Concejo Deliberante y del Intendente/a y sus mandatos remitiéndose a lo que exprese la Constitución de Salta, excepto el caso del tiempo de la residencia del Intendente/a o Concejales que fueron expresados en los arts. 46 inc. 3) y 61 de la Ley 8126. Es decir que el objeto general de dicha redacción tenía como necesidad la armonización de la norma superior por sobre la ley.

Sin dictámenes de las Comisiones de Asuntos Municipales y Transporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.