10º Sesión Ordinaria: 14 de mayo

14/05/2024

En el desarrollo de su décima sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de Ley, cinco proyectos de Declaración, un paquete de 20 proyectos de Resolución y Declaración, más una serie de pedidos de informes.

La sesión estuvo presidida por el titular del Cuerpo, Esteban Amat Lacroix, acompañado por las vicepresidentas primera y segunda, Verónica Saicha y Gladys Paredes, respectivamente; el secretario Legislativo, Raúl Medina, y el secretario Administrativo, Gastón Galíndez. Además, del prosecretario Legislativo, Pedro Mellado, y la prosecretaria Administrativa, Margarita Vega.

Homenajes y reconocimientos

En el marco de las conmemoraciones por el Día del Trabajador, la Cámara de Diputados realizó un reconocimiento a un grupo de 15 jóvenes con trisomía del par 21, Síndrome de Down, que desarrollan con responsabilidad, esmero y compromiso, sus labores en diferentes sectores de la comunidad.

Los jóvenes distinguidos por la Cámara Baja fueron: Mirian Raquel Rojo, Juan Mateo Chermulas, Juan Pablo Reyes, Daniel Bautista, Romina Leslie Arias, Silvia Elizabeth Aguaysol, Brian Walter Aramallo, Laura Verónica Dib, Emiliano Oscar Díaz, Eliana García, Miguel Sebastián Portela Pacheco, Ángel Javier Espinoza, Constanza Salaverría, Rosario López, y Santiago Sato.

Por otra parte, Diputados distinguió a los deportistas salteños Daiana Toscano (sub-11) y Brian Ocampo (sub-13), integrantes de la Selección Nacional de Tenis de Mesa que disputará el campeonato Sudamericano de la disciplina a realizarse en Cochabamba, Bolivia, a partir del 20 de mayo de 2024. Ambos deportistas surgidos de la Escuela de Tenis de Mesa del Parque de la Familia se destacan en el podio nacional y se posicionan como promesas en el plano internacional de este deporte.

Además, la Cámara Baja provincial realizó un reconocimiento a la comunidad religiosa “Misioneras Jesús Verbo y Víctima”, al conmemorarse 40 años de su tarea pastoral en la Puna, iniciadas el 20 de mayo de 1984, en San Antonio de los Cobres, y que se extendió con el tiempo en la zona.

ES LA LEY LA ADHESIÓN DE SALTA A LA LEY NACIONAL “JOHANNA”, PARA ATENCION FRENTE MUERTE PERINATAL

La Cámara de Diputados aprobó y sancionó en definitiva la Ley que establece la adhesión de la provincia de Salta, en todos sus términos, a la Ley Nacional Nº 27.733, que tiene por objeto establecer y garantizar procedimientos médico-asistenciales para la atención de las mujeres y otras personas gestantes frente a la muerte perinatal.

Con esta adhesión, se faculta al Ministerio de Salud Pública, como autoridad de aplicación, a que a través de las aéreas específicas que designe a tal efecto, tome a su cargo la elaboración de programas, convenios y acciones destinadas al cumplimiento efectivo de la Ley Nacional 27.733 en todo el territorio provincial.

Al respecto, la presidenta de la comisión de Salud, la diputada Laura Cartuccia, explicó que la Organización Mundial de la Salud entiende que la muerte perinatal es aquella muerte que ocurre entre la semana 22 de gestación, es decir 154 días, y los 7 primeros días de vida del bebé.

Asimismo, la diputada subrayó entre los objetivos de la Ley Nacional, dar procedimientos de actuación estandarizados a los profesionales de la salud que intervienen en el parto, mediante los cuales se busca facilitar la atención sanitaria de las mujeres, personas gestantes y familias que sufren una muerte perinatal, contando además con un ambiente de contención, cuidado y acompañado por profesionales especialistas en el tema.

“Es una Ley fundamental. Con esta Ley que es muy importante y necesaria, garantizando un trato respetuoso, individual y personalizado que le brinde a las mujeres y personas gestantes asegurando el acompañamiento de profesionales durante todo el proceso”, enfatizó la diputada.

A su vez, las diputadas Patricia Hucena, Nancy Jaime, Ramona Riquelme, y los diputados Sebastián Otero, Jorge Restom, y Roque Cornejo destacaron los distintos aspectos de la Ley Nacional y su importancia para la provincia.

En consonancia, la diputada Gladys Paredes, sostuvo que esta Ley no sólo garantiza el acompañamiento y contención adecuada durante todo este proceso, sino que también promueve la capacitación y las herramientas necesarias para los profesionales de la salud.

El proyecto de Ley fue aprobado por unanimidad y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

DIPUTADOS DIO MEDIA SANCION A LA LEY QUE BUSCA QUE LOS VEHÍCULOS DE PRESTADORAS DE SERVICIO ESTÉN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS

La Cámara Baja provincial aprobó el proyecto de Ley que establece que los vehículos que pertenezcan a empresas o proveedores de empresas prestadoras de servicios, bienes, insumos y obras, que circulen por el territorio provincial deben portar una identificación exterior informativa que indique el nombre de la empresa prestadora de bienes o servicios.

Según lo establecido en la iniciativa, la identificación se deberá colocar en forma visible y comprensible en el vehículo, debiendo contener un número de contacto para realizar denuncias y reclamos en caso de conducción imprudente o contraria a las normas de tránsito vigentes.

La provisión y reposición de la identificación informativa estará a cargo de las respectivas empresas, debiendo respetar el formato, tipografía, dimensiones, color y otros detalles que establezca la Autoridad de Aplicación.

En este sentido, el diputado Nicolás Taibo, autor de la iniciativa, destacó que con esta Ley se busca dotar de mayor transparencia y seguridad, como también dar visibilidad a las empresas involucradas en las diferentes actividades productivas que desarrollan en la provincia.

“Se trata de darle transparencia y seguridad a todas las operaciones de transporte que se den en la provincia”, indicó el diputado.

“La transparencia que se busca lograr con la aplicación de esta Ley facilita la supervisión y regulación por parte de las autoridades, lo que a su vez contribuye a un entorno más seguro” aseguró el diputado.

En tanto, el legislador indicó que con la identificación de estos vehículos servirá como herramienta para la prevención y el fomento de buenas prácticas en la conducción vial.

“Deberán tener una identificación clara y visible, numero de contacto claro también para poder realizar denuncias y reclamos, algo importante para cuando no se respeten las normas”, explicó.

“Es necesario establecer un marco normativo que promueva la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes en el ámbito vial, para garantizar el bienestar y la protección de los ciudadanos de Salta”, concluyó el diputado Taibo.

En otro sentido, los diputados Sofía Sierra y José Gauffín si bien consideraron importante avanzar en normas que aporten a la seguridad y transparencia, expusieron su oposición al proyecto planteando su objeción al articulado de la normativa, por lo que expresaron su negativa al proyecto. En esta línea se expresaron los diputados Roque Cornejo y Guillermo Durand Cornejo, quienes explicaron la negativa de sus respectivas bancadas a la iniciativa.

Por su parte, el diputado Sebastián Otero, presidente de la comisión de Asuntos Municipales, remarcó la importancia y el impacto positivo de este tipo de normativa para los municipios del interior.

El proyecto de Ley fue aprobado por amplia mayoría, con 5 votos negativos. Pasó al Senado en revisión.

REQUIEREN INTENSIFICAR CONTROLES POLICIALES, SEÑALIZACIÓN, CARTELERÍA Y SEMAFORIZACIÓN EN LA RUTA NACIONAL 68 EN CERRILLOS

La Cámara Baja aprobó un proyecto de Declaración que pide que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en articulación con la Policía de Tránsito del municipio San José de los Cerrillos, arbitre los medios necesarios para intensificar los controles policiales, señalización, cartelería y semaforización en la Ruta Nacional 68, desde Río Ancho hasta el km 175.

En relación a ello, el diputado Carlos Jorge, uno de los autores de la iniciativa, expuso la situación que se plantea en el lugar producto de la gran afluencia vehicular que se registra, y el pedido de los vecinos de los distintos barrios de la zona quienes vienen solicitando que se refuercen e implementen mayores medidas de seguridad vial a fin de avanzar sobre la problemática vial que se presenta sobre este sector.

El proyecto de Declaración, de autoría de los diputados Germán Rallé, Luis Albeza, Roque Cornejo, Gustavo Dantur, Edgard Domínguez, Omar Exeni, Pablo Gómez, Carlos Jorge, Víctor Lamberto, Gustavo Orozco y Juan Carlos Posse, fue aprobado por unanimidad.

SOLICITAN EL RECHAZO DEL CONGRESO A LA DEROGACION DEL DNU QUE PRORROGA LA LEY NACIONAL Nº 26.160

Diputados aprobaron un proyecto de Declaración que solicitan rechazar el proyecto de Ley 922-D-2024, presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, que propone derogar el DNU 805/2021 por el cual se prorroga la Ley Nacional Nº 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas.

En este sentido, el diputado Ernesto Tapia, uno de los autores de la iniciativa, rechazó la presentación de dicho proyecto en el Congreso nacional, el cual consideró que no solo pretende derogar el DNU 805/2021, sino también avanzar sobre todo lo actuado en la materia, haciendo hincapié en la trascendencia y la importancia de los relevamientos territoriales llevados adelante por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

“Pasaron más de 20 años desde la sanción de la Ley, con todos los avances y conquistas que eso implica; es responsabilidad del Estado argentino saldar la deuda histórica que tiene con los Pueblos Originarios”, remarcó el diputado Tapia.

“Es necesario no olvidar además que de la sanción de esta ley 26.160 que implica el compromiso asumido mediante la ratificación del convenio de la Organización Internacional de Trabajo sobre los Pueblos Indígenas”, señaló.

Por su parte, el diputado Rogelio Segundo, presidente de la comisión de Diversidad Cultural, Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario, se refirió a la importancia de rechazar cualquier tipo de iniciativa que busque avanzar contra las conquistas y los derechos de los Pueblos Originarios, al tiempo que instó a los legisladores nacionales por Salta, y de la región, a resguardar, defender y velar por los derechos de las distintas comunidades originarias de nuestro país.

A su vez, los diputados Gerónimo Arjona, Isabel De Vita y Jorge Restom, manifestaron su acompañamiento a este rechazo, y subrayaron la importancia de esta legislación para los Pueblos Originarios, y la necesidad de garantizar la continuidad de las leyes y políticas que amplíen y profundicen los derechos de las distintas etnias.

El proyecto de Declaración, de autoría de los diputados Ernesto Tapia, Gerónimo Arjona, Moisés Balderrama, Edgard Domínguez, Mirtha Miller, Rogelio Segundo y Ricardo Vargas, fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con 5 votos negativos.

MEDIA SANCION A LA DONACIÓN DE UN INMUEBLE A FAVOR DE LA UNSA EN METÁN

Diputados aprobó y dio media sanción al proyecto de Ley por el que se autoriza a la Provincia a transferir en carácter de donación un inmueble del departamento de Metán, a favor de la Universidad Nacional de Salta, a fin de destinarlo a las actividades que les son propias a dicha sede Regional, y el cumplimiento de las obligaciones convenidas con el Poder Ejecutivo.

El inmueble en cuestión será destinado exclusivamente al uso de la entidad, y en caso de disolución de la misma o incumplimiento del cargo, la donación quedará sin efecto, restituyéndose el dominio a la Provincia, con todas las mejoras incorporadas, sin derecho a indemnización alguna.

Cabe señalar que la iniciativa deroga los artículos la Ley Provincial Nº 7.527, ya que dicho inmueble se encuentra cedido en comodato a la Universidad por parte de la Provincia, promoviendo en tal sentido la instancia de donación del mismo.

El diputado Sebastián Otero, autor de la iniciativa, recordó que mediante el trabajo mancomunado entre el Municipio y varias empresas del sector privado metanense, en 2010 y 2011, se realizaron las obras de arreglo, adecuación y refuncionalización del lugar para convertirlo en la Sede de la UNSa. Así también, precisó que actualmente se dictan las carreras de Ingeniería Agrónoma, y las Tecnicaturas en Electrónica, y en Alimentación, contando con una matrícula de más de 800 alumnos que cursan sus estudios, y de los cuales, más de la mitad de la matrícula, son alumnos de Metán.

“De esta manera continuaremos apoyando la Universidad Pública, que tanto ha cambiado la realidad de los salteños, principalmente para los vecinos de Metán”, sostuvo el legislador.

Por su parte, la diputada María del Socorro López, presidenta de la comisión de Obras Públicas, expresó su acompañamiento a la iniciativa, considerando la importancia que tiene la sede de la UNSa para los vecinos del departamento y de las zonas aledañas.

A su turno, la diputada Nancy Jaime destacó la importancia de continuar fomentando el crecimiento de esta Casa de Altos Estudios, ya que la misma brinda oportunidades a los jóvenes para un futuro mejor, transformando la sociedad metanense y de la región.

Así también, el diputado Jorge Restom expresó su acompañamiento a la iniciativa aseverando que es indispensable que se garantice el derecho a la educación a los jóvenes de toda la provincia.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.

SOLICITAN INCORPORAR LA TEMÁTICA TRASPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS EN LAS CARRERAS DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el que se requiere a los Legisladores Nacionales por Salta arbitrar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, para incorporar en el plan curricular de estudios de la Carrera de Medicina y de Enfermería la temática de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células - Ley Nacional Nº 27.447.

La diputada Laura Cartuccia, una de las autoras de la iniciativa, explicó que tiene como finalidad que se incorpore la capacitación en una temática que es cada vez más importante en el desarrollo profesional de los futuros médicos y enfermeros del país.

El proyecto de Declaración, autoría de los diputados Laura Cartuccia, Bernardo Biella, Enzo Chauque, Juan José Esteban, Carlos Jorge, Gustavo Orozco, Gladys Paredes, Patricio Peñalba y Ramona Riquelme, fue aprobado por unanimidad.

REQUIEREN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE PROTECCIÓN CON DEFENSA DE LAS MÁRGENES DEL RÍO ARIAS

Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el que se solicita la incorporación en el Plan de Obras Públicas, la pronta ejecución de la obra de protección con defensas de las márgenes sobre el Río Arias, en el sector de Barrio Sarmiento y barrios aledaños, en el departamento Capital.

La diputada Soledad Farfán, autora de la iniciativa, explicó que la misma radica en el pedido de los vecinos de estas barriadas de la ciudad de Salta, considerando en este sentido, que el sistema de defensa sobre este río requiere de los trabajos correspondientes a fin de garantizar la seguridad de la comunidad.

En tanto, la diputada Isabel De Vita expresó su apoyo a la iniciativa, remarcando la necesidad de que puedan realizarse estas obras con la finalidad de poder asegurar las defensas en diferentes los puntos de incidencia por donde atraviesa este afluente.

A su turno, el diputado Juan José Esteban destacó la iniciativa asegurando que es imperioso ampliar los trabajos de refuerzo de estas obras en los diferentes barrios que se encuentran en la ribera de este río.

Por su parte, el diputado Roque Cornejo, fundamento su apoyo a la iniciativa explicando que las crecidas de los ríos en diferentes puntos de la ciudad es una preocupación muy grande para los vecinos, por lo que es indispensable que se realicen las obras necesarias para garantizar su seguridad.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.

SOLICITAN INSPECCIONES DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR EN SUCURSALES Y CAJEROS AUTOMÁTICOS DEL BANCO MACRO

Diputados aprobó un proyecto de Declaración por el que se requiere a la Secretaría de Defensa del Consumidor que efectúe inspecciones en las sucursales y en los cajeros automáticos del Banco Macro de toda la provincia.

La iniciativa busca que se verifique el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Provincial N° 7.800 y de la Ley Nacional N° 24.240, con la finalidad de garantizar el trato digno a los usuarios.

La diputada Carolina Ceaglio, autora del proyecto, explicó que la misma tiene como finalidad garantizar que todos los salteños puedan tener un trato digno en los diferentes puntos de atención, como también, se garanticen sus derechos, y asegurando también una prestación de los servicios de calidad para los usuarios de los cajeros automáticos del Banco Macro y los clientes de las redes que operan en los mismos.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.