29° Sesión Ordinaria: Acta de Labor Parlamentaria

03/11/2023

La presente Acta de Labor Parlamentaria está integrada por proyectos propuestos por los Bloques Políticos, los cuales solamente serán considerados en el recinto si cuentan con los dictámenes emitidos por las comisiones respectivas, en razón de lo cual los presidentes de Bloques elevan al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, para incorporar en la misma las siguientes iniciativas para la 29ª Sesión Ordinaria del corriente año, con el siguiente orden:

I. SENADO

1. Proyecto de Ley nuevamente en revisión: Expte. N° 91-47.989/23.

Propone regular el uso en personas humanas, de equipos láser y dispositivos de luz pulsada intensa (I.P.L.) con fines terapéuticos y/o estéticos, en la provincia de Salta.

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Legislación General.

2. Proyecto de Ley en revisión: Expte. N° 90-31.792/23.

Propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles del barrio Santa Ana II, del departamento Capital para ser destinados exclusivamente a la adjudicación directa a quienes acrediten fehacientemente ser ocupantes con derechos posesorios por un periodo no menor a cinco años.

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.


II. DIPUTADOS

1. Proyecto de Ley: Expte. N° 91-45.458/22.

Propone designar con el nombre de “Lola Mora” al Museo Provincial de Bellas Artes ubicado en la ciudad de Salta.

Autores: Dips. Luis Albeza y Gustavo Pantaleón. (Cupo Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Educación; de Cultura y Deporte; y de Legislación General.

Breve fundamentación: El proyecto de Ley pretende que en el marco de los festejos del 90 aniversario de la creación del Museo Provincial de Bellas Artes, este organismo pase a identificarse con el nombre de “Lola Mora”. El Museo de Bellas Artes de Salta atesora y dignifica la rica historia de la plástica local y es uno de los más antiguos del país. Por ejemplo, la pintura Vista de la ciudad de Salta desde la cima del cerro San Bernardo, del pintor italiano Carlo Penutti, que es uno de los baluartes más importantes del Museo, fue adquirida por el Gobierno Provincial a mediados del Siglo XIX. Aunque la creación efectiva del primer museo público de Salta se realiza el 9 de julio de 1930, gracias al aporte del ingeniero Rafael Patricio Sosa, bajo el nombre de Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes.

2. Proyecto de Declaración: Expte. N° 91-48.982/23.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos competentes, arbitre las acciones necesarias para la implementación de una aplicación móvil y gratuita a los efectos de denunciar el “maltrato animal” que sea accesible a todos los ciudadanos de la Provincia.

Autora: Dip. Laura Cartuccia. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Justicia.

3. Proyecto de Declaración: Expte. N° 91-48.036/23.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, mediante la Dirección de Vialidad de Salta, incluya en el nomenclador provincial para su mantenimiento a los caminos que unen Viscachani, Abra de Santa Cruz, Santa María, Santa Cruz y el camino de acceso a Pucará, como así también incluir el camino desde Mecoyita hasta La Unión con la Ruta Provincial 7, municipio Santa Victoria Oeste, departamento Santa Victoria.

Autor: Dip. Osbaldo Acosta. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

4. Proyecto de Ley: Expte. N° 91-48.366/23.

Propone modificar la Ley N° 6.063 referente al Ejercicio de la Profesión de Psicólogo/a.

Autora: Dip. Socorro Villamayor. (Bloque Salta Tiene Futuro).

Sin dictámenes de las Comisiones de Legislación General; y de Salud.

Breve fundamentación: La Ley Nº 6.063 fue sancionada y promulgada el día 11 de febrero de 1983, publicada en el Boletín Oficial de Salta Nº 11.676, el 3 de marzo de 1983, según lo actuado en el Expte Nº 01-326031/82 de la Secretaría General de la Gobernación y el Decreto Nacional Nº 877/80 por la cual se establecían las disposiciones para el ejercicio de la Profesión de Psicólogo en todo el territorio de la provincia de Salta. A la vez que crea el “Colegio Profesional de Psicólogos de la Provincia de Salta”. En virtud de los cambios socioculturales, políticos y económicos; el crecimiento poblacional, las diversas realidades geográficas y demográficas de la provincia; el crecimiento del padrón de profesionales; el avance científico de la psicología, y la creciente necesidad del trabajo interdisciplinario, y para adecuar la Ley que nos rige a los lineamientos y estándares que propone la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, se hace necesaria la adecuación de la Ley provincial del ejercicio profesional.

5. Proyecto de Declaración: Expte. N° 91-48.993/23.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, incorpore en el Plan de Obras Públicas del Presupuesto General de la Provincia – Ejercicio 2024, las partidas necesarias para realizar la planificación, diseño, construcción y puesta en funcionamiento de un Natatorio en las actuales instalaciones del Camping Municipal de la localidad La Candelaria.

Autor: Dip. Antonio Cianci. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; y de Hacienda y Presupuesto.

6. Proyecto de Declaración: Expte. N° 91-48.963/23.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, realice las gestiones necesarias para la afectación permanente de agentes masculinos y femeninos y la dotación de unidades para el parque automotor del Destacamento Policial de la localidad Coronel Cornejo, departamento General San Martín.

Autora: Dip. Ana Laura Córdoba. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).

Sin dictámenes de las Comisiones de Seguridad y Participación Ciudadana; y de Hacienda y Presupuesto.

7. Proyecto de Ley: Expte. N° 91-48.514/23.

Propone instituir la “Campaña Provincial de concientización, promoción, difusión y fomento de Donación Voluntaria de Sangre; hemocomponentes y médula ósea”.

Autores: Dips. Bernardo Biella y Cristina Frisoli. (Bloque Salta Independiente).

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Educación; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve fundamentación: El ámbito educativo es el más idóneo para trabajar la concientización de la donación de sangre, es hasta un tema que puede ser tratado trasversalmente en la currícula ya que involucra muchísimos aspectos, cuanto más conozcan la población estudiantil, docentes y directivos, desde más temprana edad, más salud se podrá proporcionar. La donación es vital hoy en día, es innegable que salva vidas, es un desafío como sociedad toda que no merme la reserva del banco de sangre. Como legisladores debemos motivar a través de estos proyectos de ley a que más gente conozca, se concientice, entienda la importancia y no esperar a tener que necesitar de esta preciada sangre para recién donar.

8. Expte. N° 91-48.946/23. Proyecto de Ley:

Propone instituir el 15 de octubre de cada año como el "Día Provincial de concientización sobre muertes gestacionales, perinatales y neonatales”.

Autores: Dips. Julieta Perdigón, Roque Cornejo y Cristina Fiore. (Bloque Salta Federal).

Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Breve fundamentación: El proyecto propone instituir esta fecha en el marco de la declaración del 15 de octubre de cada año como "Día Internacional de Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal", a fin de que el Ministerio de Salud Pública, órgano que propone el proyecto como Autoridad de Aplicación, realice cada año actividades de concientización y de capacitación de su personal, y actividades de difusión y concientización destinadas a la ciudadanía en general en todo el territorio provincial. En este punto, el proyecto sigue como antecedente, las disposiciones de la Ley N° 9.418 de la provincia de Mendoza, y el proyecto de Ley nacional, presentado por la diputada nacional Rosanna Chahla (Tucumán). También establece que la Autoridad de Aplicación deberá implementar un protocolo de abordaje de la muerte gestacional, perinatal y neonatal a fin de brindar una asistencia multidisciplinaria en todas las maternidades públicas de la provincia, a los pacientes y sus familias, durante el proceso de duelo gestacional y perinatal, ello con la finalidad de favorecer el duelo saludable y la calidad de la atención ante estas situaciones dolorosas, siguiendo en este punto las experiencias en la materia de otras provincias, como Mendoza, Chaco, San Juan y Tucumán, provincia ésta última que ha implementado recientemente a través de su Ministerio de Salud, el programa “Trascender acompañados”.

9. Proyecto de declaración: Expte. N° 91-45.828/22.

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos pertinentes, promueva la intensificación de la asistencia de los equipos interdisciplinario en las instituciones educativas en el departamento Rosario de la Frontera.

Autor: Dip. Gustavo Orozco. (Bloque Cambia Salta -TAC).

Con dictamen de la Comisión de Educación; y sin dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.